www.mil21.es
Vance critica a políticos europeos por usar 'lenguaje soviético' y ignorar la voluntad popular
Ampliar

Vance critica a políticos europeos por usar "lenguaje soviético" y ignorar la voluntad popular

viernes 14 de febrero de 2025, 12:47h

Escucha la noticia

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha criticado a los líderes europeos por ignorar la voluntad de sus ciudadanos respecto a la política migratoria, acusándolos de usar un "lenguaje de estilo soviético" para desacreditar opiniones disidentes. En una entrevista con The Wall Street Journal, Vance destacó que las élites políticas están desconectadas de las demandas populares y sugirió que la narrativa sobre la interferencia rusa en democracias occidentales es exagerada. Además, advirtió que no controlar el flujo migratorio representa una amenaza mayor para la democracia que la supuesta intromisión rusa. Para más detalles, visita el enlace.

J.D. Vance critica a líderes europeos por su enfoque migratorio

El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, ha señalado que los líderes europeos están subestimando la amenaza que representa la migración y están ignorando la opinión de sus ciudadanos, quienes se oponen a las políticas de puertas abiertas. En una reciente entrevista con The Wall Street Journal, Vance expresó: “Creo que, por desgracia, la voluntad de los votantes ha sido ignorada por muchos de nuestros amigos europeos.”

El vicepresidente argumentó que las élites políticas en Europa parecen estar desconectadas de las necesidades y preocupaciones del electorado. Criticó específicamente la exclusión de partidos de extrema derecha, que abogan por un mayor control sobre la migración, de las coaliciones gubernamentales en el continente.

Lenguaje soviético para silenciar disidencias

Vance también cuestionó el uso del lenguaje por parte de los políticos europeos, al afirmar que emplean “un lenguaje de estilo soviético” para desacreditar opiniones contrarias. Según él, términos como ‘desinformación’ e ‘información falsa’ son utilizados para silenciar voces disidentes y evitar el debate público.

Además, el vicepresidente hizo hincapié en que la narrativa sobre la supuesta interferencia rusa en las democracias occidentales ha sido exagerada tanto en Estados Unidos como en Europa. Para Vance, no abordar el flujo migratorio representa una amenaza mucho más significativa para la democracia que cualquier intromisión atribuida a Moscú en los procesos electorales.

Reflexiones sobre la fortaleza democrática

“Si tu sociedad democrática puede ser derribada por anuncios en redes sociales valorados en 200.000 dólares, entonces deberías reconsiderar cuán sólido es tu control o tu comprensión de la voluntad del pueblo”, concluyó Vance, invitando a una reflexión profunda sobre la resiliencia democrática ante desafíos contemporáneos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios