www.mil21.es
El impacto ecológico oculto de los aerogeneradores en polinizadores y aves
Ampliar

El impacto ecológico oculto de los aerogeneradores en polinizadores y aves

viernes 14 de febrero de 2025, 12:38h

Escucha la noticia

La noticia aborda el impacto ecológico negativo de los aerogeneradores en las poblaciones de insectos, murciélagos y aves, a medida que el mundo avanza hacia objetivos de energía renovable. Se estima que los aerogeneradores matan anualmente 13.64 cuatrillones de insectos, lo que afecta gravemente a polinizadores vitales como abejas y mariposas. A pesar de la creciente evidencia sobre estos daños, organizaciones de conservación y gobiernos permanecen en silencio, priorizando las metas de energía limpia sobre la salud del ecosistema. La investigación destaca que la disminución de estas especies puede tener efectos en cascada en los ecosistemas, afectando la agricultura y la biodiversidad. Además, se señala que los restos de insectos y aves en las aspas de los turbinas pueden reducir su eficiencia operativa.

El impacto ecológico de los aerogeneradores

A medida que el mundo avanza hacia objetivos de energía renovable, la evidencia acumulada indica que los aerogeneradores están causando un daño ecológico significativo, especialmente en las poblaciones de insectos, murciélagos y aves. Científicos y conservacionistas advierten sobre efectos en cascada en los ecosistemas, aunque este problema ha sido en gran medida ignorado en la búsqueda de metas de emisiones netas cero.

Puntos clave:

  • Se estima que los aerogeneradores matan anualmente 13.64 cuatrillones de insectos a nivel mundial, con pérdidas significativas reportadas en Alemania y el Reino Unido.
  • Los insectos, incluidos abejas, mariposas y escarabajos, son polinizadores y descomponedores vitales que forman la base de la cadena alimentaria.
  • Los aerogeneradores también perturban las poblaciones de aves y murciélagos, creando un efecto dominó en los ecosistemas.
  • A pesar de la creciente evidencia, organizaciones de conservación y gobiernos permanecen en silencio sobre el tema, priorizando los objetivos de energía renovable sobre las preocupaciones ecológicas.
  • Los restos de insectos y aves en las palas de los aerogeneradores pueden reducir la eficiencia energética, generando desafíos operativos para los parques eólicos.

La magnitud del problema

Los aerogeneradores, frecuentemente considerados como una solución energética limpia, están siendo objeto de creciente escrutinio por sus consecuencias ecológicas no intencionadas. Investigaciones realizadas en Alemania en 2016 estimaron que cada turbina mata aproximadamente 40 millones de insectos durante la temporada de crecimiento. Extrapolando estas cifras a nivel global, el Instituto Heartland calculó una pérdida anual de 13.64 cuatrillones de insectos, un número asombroso que subraya la magnitud del problema.

No solo los insectos son víctimas. Las aves y los murciélagos también son atraídos hacia las turbinas, ya sea por las palas giratorias o por los insectos que se congregan alrededor de estas estructuras. El profesor Christian Voigt, ecólogo evolutivo, ha destacado los efectos en cascada de estas muertes, señalando que la pérdida de polinizadores y descomponedores puede interrumpir ecosistemas enteros. “Estas fatalidades podrían contribuir al declive de las poblaciones de insectos y potencialmente a la extinción de especies”, advirtió Voigt en un artículo publicado en 2022.

El daño ecológico causado por los aerogeneradores también tiene implicaciones económicas. Los restos de insectos y aves en las palas pueden alterar el flujo del aire, reduciendo la eficiencia energética hasta un 50% durante períodos de viento fuerte. La limpieza de estas palas se ha convertido en un negocio lucrativo; empresas como Balmore Wind Services ofrecen servicios especializados para mantener el rendimiento de las turbinas.

Las repercusiones en los ecosistemas

El impacto ecológico de los aerogeneradores va más allá del número inmediato de muertes. Los insectos desempeñan un papel crítico en la polinización, descomposición y como fuente alimenticia para otros animales. Su declive puede tener efectos profundos en la agricultura, salud del suelo y biodiversidad.

Estudios recientes realizados por la Universidad de Wyoming sugieren que polillas, mariposas, escarabajos y verdaderos bichos son particularmente vulnerables a las palas de las turbinas. Los vórtices creados por las palas giratorias succionan vida silvestre hacia lo que algunos investigadores describen como “campos mortales circulares”. Esto no solo afecta a los insectos sino que también atrae a depredadores más grandes, como rapaces, que corren el riesgo de colisión.

El problema se agrava debido a que las turbinas alteran microclimas locales y producen ruido vibracional, lo cual puede reducir las poblaciones de lombrices y degradar la calidad del suelo. Estos cambios pueden tener efectos duraderos sobre la vegetación y sobre los animales que dependen de ella.

La falta de atención a este asunto

A pesar del creciente cuerpo de evidencia, organizaciones importantes dedicadas a la conservación han permanecido notablemente calladas sobre este asunto. Por ejemplo, el Museo Británico (NHM) ha promovido la energía eólica mediante iniciativas como su kit “Construye tu propia turbina eólica”, sin abordar el daño ecológico causado por estas estructuras.

En 2022, el NHM afirmó que las poblaciones de insectos voladores en el Reino Unido habían disminuido un 60% durante 20 años, atribuyendo esta pérdida al cambio climático y a la fragmentación del hábitat. Sin embargo, críticos argumentan que estos datos eran anecdóticos y defectuosos; dependían del conteo realizado por “científicos ciudadanos” sobre insectos atrapados en matrículas vehiculares. Señalan que el diseño más aerodinámico actual reduce las colisiones con insectos y distorsiona los resultados.

La reticencia para abordar el impacto ecológico causado por los aerogeneradores podría derivarse presiones políticas y financieras para alcanzar objetivos netos cero. Como señaló el profesor Voigt: “La conservación de la vida silvestre suele ser una idea secundaria ante el impulso por energías renovables.”

Sugerencias finales:

Quizás sea momento considerar si el lugar adecuado para un molino es un museo, recordado como un vestigio de errores pasados antes que se comprendiera plenamente el verdadero costo energético renovable.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.64 cuadrillones Insectos que se estima que mueren anualmente a nivel mundial debido a los aerogeneradores.
40 millones Insectos que se estima que cada aerogenerador mata durante la temporada de crecimiento de las plantas.
60% Declive de las poblaciones de insectos voladores en el Reino Unido durante 20 años, según el Museo de Historia Natural del Reino Unido.
50% Reducción potencial de la eficiencia energética debido a restos de insectos y aves en las aspas de los aerogeneradores durante períodos de viento fuerte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios