Bustinduy celebra la reforma del artículo 29 de la Constitución
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado la importancia de la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que entrará en vigor el 17 de febrero de 2025. Esta modificación representa un avance significativo en los derechos de las personas con discapacidad, al eliminar el término "disminuido" y ampliar su reconocimiento.
Para conmemorar este hito, Bustinduy presidió un evento en Madrid junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. El acto, titulado «Discapacidad con Derechos, desplegar el Artículo 49», se llevó a cabo en el CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral) e incluyó una mesa redonda moderada por Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad. En esta participaron destacadas figuras como la deportista paralímpica Elena Congost y la activista Vicky Bendito.
Reconocimiento a organizaciones y consenso político
Durante su intervención, Bustinduy agradeció a las organizaciones que representan a las personas con discapacidad y a sus familias por su «labor incansable». Sin su esfuerzo, afirmó, no habría sido posible llevar a cabo esta reforma histórica. Además, subrayó el amplio consenso político que respaldó esta iniciativa, aprobada en el Congreso con 312 votos a favor y solo 32 en contra por parte del partido VOX.
El ministro enfatizó que la política relacionada con la discapacidad debe ser un ámbito de consenso: «Construir un gran consenso implica confrontación y debate», expresó. En este sentido, defendió que es saludable fomentar discusiones públicas para avanzar hacia un futuro compartido.
Efectos inmediatos de la reforma
Bustinduy también destacó los efectos positivos que ya está generando el nuevo artículo 49. Recientemente se aprobó en Consejo de Ministros un anteproyecto para reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, presentado por él mismo. Este anteproyecto incluye medidas que garantizan que las personas con discapacidad no sean discriminadas al contratar seguros y establece la accesibilidad como un derecho universal.
Entre las propuestas se contempla la creación de un Fondo Estatal para promover la accesibilidad universal, así como modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar obras necesarias en edificios residenciales. Se espera que estas reformas contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Compromiso con los derechos humanos
El ministro también hizo hincapié en que estas reformas dotan a la Constitución de un sentido pleno y histórico. Asimismo, se comprometieron a adaptar la legislación nacional a los estándares internacionales establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto implica garantizar la autonomía plena para este colectivo.
Por su parte, Ángel Víctor Torres celebró que España haya corregido una injusticia histórica al eliminar términos despectivos relacionados con las personas con discapacidad. Destacó que gracias a esta reforma, nuestra Constitución es ahora más justa e igualitaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
17 de febrero de 2025 |
Fecha de entrada en vigor de la reforma |
312 |
Número de votos a favor en el Congreso |
32 |
Número de votos en contra (VOX) |
75% - 70% |
Porcentaje de financiación rebajado para obras de accesibilidad |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué celebra Pablo Bustinduy en relación al artículo 29 de la Constitución?
Pablo Bustinduy celebra la reforma del artículo 29 de la Constitución, que supuso una ampliación de derechos para las personas con discapacidad y la eliminación del término "disminuido" como referencia a este colectivo.
¿Cuándo se cumplirá un año de la entrada en vigor del nuevo artículo?
Se cumplirá un año el 17 de febrero de 2025.
¿Qué cambios importantes trae la reforma del artículo 49?
La reforma incluye que las personas con discapacidad no puedan ser discriminadas al contratar seguros de salud o vida, y establece la accesibilidad como un derecho universal.
¿Qué es el Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal?
Es un fondo que financiará intervenciones necesarias para garantizar la accesibilidad, como instalaciones de ascensores y rampas para sillas de ruedas.
¿Cuál es el impacto internacional de esta reforma?
El nuevo Artículo 49 ha convertido a España en un referente internacional por su enfoque en los derechos de las personas con discapacidad, especialmente en lo que respecta a mujeres y niños con discapacidad.
¿Cómo se ha descrito esta reforma por parte del ministro Ángel Víctor Torres?
Ángel Víctor Torres mencionó que se ha "enmendado un error que había durado demasiado tiempo" y celebró que se haya saldado una deuda histórica con las personas con discapacidad.