Una nueva iniciativa firmada por BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) promete impulsar la financiación del sector de la energía eólica en la Unión Europea, apoyando así la transición hacia un modelo económico con emisiones netas cero y fomentando la innovación entre los fabricantes de energías renovables en Europa.
Este acuerdo podría generar hasta 8.000 millones de euros en nuevas inversiones en energía eólica gracias al efecto multiplicador de una contragarantía del BEI y a la cartera de garantías bancarias de BNP Paribas. Se espera que esta colaboración desbloquee inversiones clave para nuevos proyectos de parques eólicos, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro y las interconexiones eléctricas, lo que acelerará el desarrollo de la energía eólica y aumentará su producción.
Detalles del Acuerdo
En virtud del acuerdo, el BEI ha extendido una contragarantía de 500 millones de euros, permitiendo a BNP Paribas establecer una cartera de garantías bancarias por un valor total de 1.000 millones de euros, destinada a respaldar nuevas inversiones en parques eólicos dentro de la UE. Se estima que este efecto palanca podría movilizar hasta 8.000 millones de euros en inversiones reales.
Dicha colaboración se inscribe dentro de una iniciativa más amplia, anunciada por el BEI, que destina 5.000 millones de euros al Paquete Europeo de Energía Eólica presentado por la Comisión Europea en octubre de 2023. Este paquete tiene como objetivo acelerar el despliegue de energía eólica y fortalecer la competitividad del sector en Europa, contribuyendo a alcanzar los objetivos establecidos para 2030: generar al menos el 45% de su energía a partir fuentes renovables.
Compromiso con la Sostenibilidad
"Apoyar las energías renovables es fundamental para lograr la independencia energética europea", afirmó Ambroise Fayolle, Vicepresidente del BEI. "Las garantías proporcionadas por instrumentos financieros como este permiten financiar proyectos esenciales que impulsan la transición ecológica, apoyan la descarbonización y refuerzan la competitividad industrial."
"BNP Paribas está encantado de reforzar nuestra histórica relación con el Banco Europeo de Inversiones, esta vez para apoyar el creciente sector eólico del continente", declaró Alain Papiasse, Presidente del Banca Corporativa e Institucional en BNP Paribas. "Esta asociación refleja nuestro compromiso mutuo con avanzar en proyectos energéticos sostenibles que fortalezcan la economía del continente mientras reducimos su huella de carbono."
Papel Fundamental del BEI y BNP Paribas
Yannick Jung, Jefe de Banca Global en BNP Paribas, añadió: "Consideramos el valioso apoyo del BEI como una forma de acelerar nuestra estrategia continua para facilitar la transición hacia un modelo económico bajo en carbono. Al apoyar a las empresas europeas a lo largo de toda la cadena de valor eólica, creemos que nuestros esfuerzos colectivos inspirarán innovación y promoverán sostenibilidad."
A medida que Europa busca cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos, iniciativas como esta son cruciales para asegurar un futuro energético más sostenible y resiliente.
Información adicional sobre el BEI:
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución financiera a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de sus Estados miembros. Financia inversiones que contribuyen a los objetivos políticos europeos mediante el fortalecimiento digital y tecnológico, así como infraestructuras sociales.
Sobre BNP Paribas:
BNP Paribas es el banco líder en la Unión Europea y un actor clave en banca internacional, operando en 63 países con cerca de 183.000 empleados.
Sostenibilidad y Futuro Energético
El programa InvestEU, presentado por la Comisión Europea, busca movilizar inversión privada para prioridades estratégicas como el Pacto Verde Europeo y ayudar a financiar proyectos sostenibles.
A través del Paquete Europeo de Energía Eólica, se abordan desafíos únicos enfrentados por este sector vital, asegurando que Europa continúe siendo un referente mundial en energías renovables.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
€8 mil millones |
Inversión total en energía eólica |
€500 millones |
Contragarantía del EIB |
€1 mil millones |
Portafolio de garantías bancarias establecido por BNP Paribas |
32 GW |
Objetivo de capacidad eólica para 2030 |
117 GW |
Total necesario para cumplir metas energéticas de la UE para 2030 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué iniciativa se ha firmado para el sector de energía eólica en la Unión Europea?
Se ha firmado una iniciativa cofirmada entre BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) para estimular hasta 8 mil millones de euros en financiación para proyectos de energía eólica en la Unión Europea, apoyando la transición hacia cero emisiones netas y fomentando la innovación en los fabricantes de energías renovables de Europa.
¿Cuánto se espera invertir en el sector de energía eólica gracias a esta iniciativa?
Se espera que la iniciativa desbloquee hasta 8 mil millones de euros en nuevas inversiones en el sector de energía eólica, gracias al efecto de apalancamiento de la contragarantía del EIB y la cartera de garantías bancarias de BNP Paribas.
¿Cuál es el objetivo del paquete europeo de energía eólica presentado por la Comisión Europea?
El paquete tiene como objetivo acelerar el despliegue de energía eólica y fortalecer la competitividad de la industria eólica europea, apoyando la producción necesaria para que la Unión Europea alcance su meta de generar al menos el 45% de su energía a partir de fuentes renovables para 2030.
¿Cómo contribuye esta iniciativa al modelo económico bajo en carbono?
La colaboración entre BNP Paribas y el EIB está alineada con el compromiso del banco francés de dirigir su financiación hacia energías bajas en carbono, que representará al menos el 90% del financiamiento para producción energética del banco para 2030.
¿Qué papel juega InvestEU en este acuerdo?
La operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca movilizar inversiones superiores a 372 mil millones de euros para 2027, facilitando así proyectos esenciales que impulsan la transición verde y apoyan la descarbonización.