www.mil21.es
El CESE impulsa el debate sobre la IA en el trabajo con eventos clave y opiniones fundamentales

El CESE impulsa el debate sobre la IA en el trabajo con eventos clave y opiniones fundamentales

La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo

viernes 14 de febrero de 2025, 12:24h

Escucha la noticia

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando dos eventos de alto nivel, participando en la Cumbre de Acción sobre IA y adoptando opiniones clave sobre este tema candente. La implementación de la tecnología de IA en los lugares de trabajo traerá cambios significativos, y el CESE aborda esta cuestión de manera directa.

El 3 de febrero, la sección del CESE dedicada al Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía (SOC) organizó una conferencia conjunta con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulada Justicia Social en la Era Digital – El Impacto de la IA en el Trabajo y la Sociedad. Continuando con sus esfuerzos, el 10 de febrero, el CESE celebró una conferencia en cooperación con el Consejo Económico, Ambiental y Social de Francia (CESE), titulada: La IA en el mundo del trabajo: impactos en las condiciones laborales y los empleos. Este evento se llevó a cabo como un evento paralelo a la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París.

Participación activa en la Cumbre de Acción sobre IA

El CESE también adoptó opiniones importantes sobre la IA en el lugar de trabajo que fueron presentadas durante estos eventos: IA Pro-Trabajador: palancas para aprovechar el potencial y mitigar los riesgos de la IA (con una opinión contraria adjunta) y IA para servicios públicos, organización del trabajo y sociedades más igualitarias e inclusivas. Los hallazgos clave de estas opiniones fueron presentados y discutidos a lo largo de estos tres eventos.

En su declaración inaugural, el presidente del CESE, Thierry Beaudet, subrayó que: «Antes de ser un objeto tecnológico, la IA es un tema social y político que no puede ni debe reemplazar la inteligencia colectiva de los actores involucrados: trabajadores, empleadores y ciudadanos.».

Aprovechando las oportunidades que ofrece la IA

Durante los eventos, se expresaron mensajes clave por parte de miembros del CESE. La presidenta de la sección SOC, Cinzia Del Rio, planteó las cuestiones principales relacionadas con la IA en el entorno laboral. En sus palabras: «Para aprovechar las oportunidades que presenta la IA, se debe garantizar el principio humano-en-control en los procesos de toma de decisiones, involucrando a socios sociales y organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión algorítmica.».

Franca Salis-Madinier, relatora del dictamen IA Pro-Trabajador, enfatizó durante el evento del 10 de febrero que: «El impacto de la IA en los empleos no está predeterminado; una fuerte participación de los trabajadores y un diálogo social más robusto son factores determinantes. Queremos que las máquinas complementen y empoderen a los humanos, no que los reemplacen.».

Isabel Yglesias Julià, miembro del Grupo Empresarial del CESE, presentó puntos clave detallados en la opinión contraria al dictamen Pro-Trabajador AI, afirmando que: «Aprovechando responsablemente la IA podemos mejorar nuestra competitividad y condiciones laborales.».

Manejando riesgos asociados a la implementación de IA

La opinión Pro-Trabajador AI, adoptada por el CESE en enero, destaca que el diálogo social y la participación activa de los trabajadores son cruciales para preservar sus derechos fundamentales. Se argumenta que uno de los mecanismos para minimizar riesgos es involucrar a los trabajadores desde el inicio cuando se implementan sistemas basados en IA.

A su vez, se subraya que Europa ya cuenta con herramientas legales adecuadas para gestionar esta revolución tecnológica. En cuanto a las opiniones sobre IA en servicios públicos, se señala que su adopción podría revolucionar cómo se prestan estos servicios al ofrecer soluciones innovadoras para satisfacer mejor las necesidades ciudadanas.

Pueden consultar el texto completo de las opiniones mencionadas mediante los siguientes enlaces: IA Pro-Trabajador y IA en Servicios Públicos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está haciendo el Comité Económico y Social Europeo (CESE) respecto a la inteligencia artificial en el trabajo?

El CESE está liderando el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral mediante la organización de eventos de alto nivel, participación en la Cumbre de Acción sobre IA y adopción de opiniones clave sobre este tema crítico.

¿Cuáles son los principales eventos organizados por el CESE relacionados con la IA?

El CESE organizó una conferencia conjunta con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre "Justicia Social en la Era Digital" y un evento titulado "IA en el mundo del trabajo: impactos en las condiciones laborales y empleos".

¿Qué opinan los miembros del CESE sobre el impacto de la IA en los trabajos?

Los miembros del CESE enfatizan que el impacto de la IA en los empleos no está predeterminado y que una fuerte participación de los trabajadores y un diálogo social más robusto pueden cambiar las reglas del juego. Quieren que las máquinas complementen y empoderen a los humanos, no que los reemplacen.

¿Cuál es el enfoque del CESE para garantizar un uso responsable de la IA?

El CESE aboga por seguir el principio de "humano al mando" en los procesos de toma de decisiones, involucrando a socios sociales y organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión algorítmica, apoyados por un marco regulatorio común.

¿Qué se discute sobre la formación de trabajadores respecto a la IA?

Se destaca la necesidad de capacitar a los trabajadores para utilizar la IA a su favor, ayudándoles a desarrollar las habilidades necesarias para hacer de esta nueva tecnología un activo para ellos.

¿Cómo puede Europa beneficiarse de una implementación responsable de la IA?

Al adoptar la IA de manera responsable, siguiendo el principio humano al mando, Europa puede mejorar su competitividad, impulsar innovación científica, fomentar la transición ecológica y mejorar las condiciones laborales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios