www.mil21.es
MINERVA impulsa la inteligencia artificial en Europa con EuroHPC
Ampliar

MINERVA impulsa la inteligencia artificial en Europa con EuroHPC

MINERVA ofrece formación y apoyo a comunidades de inteligencia artificial en Europa, facilitando el uso de supercomputación avanzada para modelos complejos

viernes 14 de febrero de 2025, 12:21h

Escucha la noticia

El proyecto MINERVA tiene como objetivo apoyar a las comunidades de inteligencia artificial (IA) en Europa mediante la provisión de servicios y formación, aprovechando las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala. Utilizando la infraestructura de supercomputación EuroHPC, el proyecto facilitará el escalado de flujos de trabajo en IA y permitirá la creación de modelos complejos, incluidas las IA generativas. Coordinado por CINECA y con la colaboración de instituciones de varios países europeos, MINERVA recibirá una financiación total de 5 millones de euros del programa Horizonte Europa y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Este centro de apoyo también contribuirá a aumentar la conciencia y experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en Europa.

MINERVA: Centro de Apoyo a la IA

El proyecto MINERVA se propone ofrecer servicios y formación para respaldar a las comunidades europeas de inteligencia artificial (IA), facilitando el aprovechamiento de capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala, utilizando la infraestructura de supercomputación EuroHPC actual y futura.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo ayudar a usuarios y desarrolladores a escalar flujos de trabajo de IA, lo que permitirá la creación de modelos complejos, como los modelos fundamentales de IA generativa. La iniciativa impulsará aplicaciones científicas, sociales e industriales favorables a la IA, al tiempo que aumentará la conciencia y la experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en toda Europa.

Colaboración y financiamiento

Como un centro europeo de conocimiento en tecnología de IA a gran escala, el proyecto MINERVA proporcionará formación, educación y asistencia técnica en colaboración con la próxima Academia EuroHPC y las Fábricas de IA. Coordinado por CINECA Consorzio Interuniversitario (Italia), el proyecto reúne a socios de seis estados miembros europeos: Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Italia), iGenius S.p.A. (Italia), Commissariat à l’Énergie Atomique et aux Énergies Alternatives (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), Centre Informatique National de l’Enseignement Supérieur (Francia), Barcelona Supercomputing Center (España), Forschungszentrum Jülich GmbH (Alemania), Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania) y Silo GenAI Oy (Finlandia).

Seleccionado tras la convocatoria DIGITAL-EUROHPC-JU-2023-AISC-03, el proyecto MINERVA cuenta con un financiamiento total de €5,000,000 proveniente del programa de financiación Horizonte Europa. La duración del proyecto será de tres años, finalizando en diciembre de 2027.

Contexto del EuroHPC JU

La Asociación Conjunta EuroHPC (EuroHPC JU) es una entidad legal y financiera creada en 2018 con el objetivo de permitir que la Unión Europea y los países participantes coordinen sus esfuerzos y agrupen recursos para posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación.

Para dotar a Europa con una infraestructura líder en supercomputación, EuroHPC JU ha adquirido ya Nueve supercomputadoras, ubicadas en diferentes países europeos. A través de las Llamadas EuroHPC Access, científicos europeos y usuarios del sector público e industrial pueden beneficiarse de estas supercomputadoras, que se encuentran entre las más potentes del mundo.

A su vez, EuroHPC JU está implementando una infraestructura europea para computación cuántica, integrando diversas tecnologías cuánticas europeas con supercomputadoras. Dentro de este esfuerzo, recientemente se han adquirido cinco computadoras cuánticas que están siendo desplegadas en Polonia, Chequia, Francia, Alemania y España; además, se prevén más sistemas próximamente en Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

A medida que avanza su misión, EuroHPC JU también invierte en proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena completa europea de suministro en supercomputación: desde procesadores y software hasta aplicaciones que funcionen en estas supercomputadoras y conocimientos necesarios para fortalecer la experiencia europea en HPC.

A finales del año pasado, mediante el análisis del Reglamento del Consejo (UE) 2024/1732, EuroHPC JU recibió un nuevo mandato para desarrollar fábricas de IA. Estos ecosistemas abiertos completos ubicados alrededor de instalaciones EuroHPC apoyarán el crecimiento competitivo e innovador del ecosistema europeo en inteligencia artificial. En diciembre de 2024 se seleccionaron los sitios que albergarán las primeras Fábricas Europeas de IA, que comenzarán a desplegarse en 2025 en Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, España y Suecia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,000,000 € Presupuesto total del proyecto
3 años Duración del proyecto
Diciembre 2027 Fecha de finalización del proyecto
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios