La Seguridad Social inicia la devolución a autónomos tras la regularización de cotizaciones
La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que, a partir de marzo, comenzará el proceso de devolución de los importes a aquellos trabajadores autónomos que durante 2023 cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos. Este procedimiento es resultado de una nueva regularización de las cotizaciones que entró en vigor en enero del mismo año.
Esta reforma fue respaldada por el 75% del Congreso de los Diputados y se llevó a cabo en colaboración con asociaciones de autónomos y otros interlocutores sociales. El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó la importancia de esta medida para el sistema de pensiones del país, indicando que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un paso significativo hacia la equidad en las pensiones
Suárez enfatizó que esta reforma representa un avance significativo en el diálogo social, ya que fue acordada con organizaciones de autónomos y agentes sociales. “Hemos logrado una reivindicación histórica: que los autónomos coticen según sus ingresos, generando derechos comparables a los trabajadores asalariados”, afirmó, subrayando así la mejora en las prestaciones actuales y futuras para este sector.
Las pensiones actuales para los autónomos son considerablemente inferiores a las del Régimen General; en promedio, los autónomos reciben unos 650 euros menos al mes. Mientras que la pensión media en el Régimen General asciende a 1.659 euros, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es solo 1.004 euros mensuales. Esta reforma busca aumentar la suficiencia de las prestaciones futuras y equiparar las cotizaciones entre ambos grupos.
Proceso automático y notificaciones digitales
El proceso de regularización comenzó en diciembre de 2024 y se implementará automáticamente por parte de la TGSS, sin necesidad de que los trabajadores presenten solicitudes. Los afectados recibirán notificaciones a través del servicio de notificaciones telemáticas y el portal DEHú.
De acuerdo con datos proporcionados por la TGSS, aproximadamente el 49.3% de los más de 3.7 millones de autónomos registrados no se verá afectado por esta regularización. De este total, un 26.8% cotizó por encima del tramo correspondiente mientras que un 23.8%
Ajuste gradual y beneficios para los trabajadores
El nuevo sistema será implementado progresivamente con tramos diseñados para minimizar el impacto sobre las cotizaciones. Aquellos con ingresos más bajos verán una reducción superior al 30%% respecto a sus cuotas anteriores al nuevo sistema.
Cerca del 60%% de los trabajadores autónomos que cotizaron más allá de su base correspondiente han decidido mantener su nivel actual, asegurando así un mayor nivel de protección y mejores prestaciones futuras. En casos donde no se detectaron discrepancias en las cotizaciones —casi el 50%%— no será necesario realizar ninguna acción adicional.
Acompañamiento durante la transición
A partir del 3 de marzo y hasta el 30 abril, la TGSS procederá al ajuste correspondiente por diferencias en las cotizaciones. Se tramitarán expedientes para devolver importes a aquellos trabajadores cuya cotización excedió lo estipulado según sus ingresos obtenidos durante 2023.
Celia Sacristán, subdirectora general de Integración y Coordinación Digital, explicó que la TGSS ha llevado a cabo un proceso proactivo para facilitar tanto la transición al nuevo modelo como el proceso regularizador mediante su portal y aplicación Importass, además de ofrecer información constante a través de canales oficiales.
A través del servicio Importass, los autónomos realizaron en 2024 aproximadamente el 44%% del total de altas y el 52%% del total de bajas registradas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.4 millones |
Afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) |
49.3% |
Porcentaje de autónomos que no se verá afectado por la regularización |
26.8% |
Porcentaje de autónomos que cotizó por encima de su tramo |
23.8% |
Porcentaje de autónomos que cotizó por debajo de su tramo |
650 euros |
Diferencia media mensual de pensión entre autónomos y trabajadores del Régimen General |
1,004 euros |
Pensión media de jubilación en el RETA |
1,659 euros |
Pensión media de jubilación en el Régimen General |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo comenzará la devolución de los importes a los trabajadores autónomos?
La Tesorería General de la Seguridad Social comenzará en marzo la devolución de los importes a los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos durante 2023.
¿Qué implica la nueva regularización de cotizaciones?
Esta regularización es fruto de una reforma que permite a los autónomos cotizar de acuerdo con lo que ingresan, generando derechos equiparables a los de los trabajadores asalariados y mejorando sus prestaciones actuales y futuras.
¿Cuántos autónomos se verán afectados por esta regularización?
De los más de 3,7 millones de autónomos, el 49,3% no se verá afectado por esta regularización. Del 50,7% restante, el 26,8% cotizó por encima de su tramo y un 23,8% lo hizo por debajo.
¿Cómo se llevará a cabo el proceso de regularización?
El proceso comenzó en diciembre de 2024 de manera automática y no requiere que los trabajadores autónomos presenten solicitud alguna. Recibirán notificaciones a través del servicio de notificaciones telemáticas.
¿Qué cambios se han realizado en las pensiones para los autónomos?
Las pensiones actuales de los autónomos son significativamente más bajas que las del Régimen General. Esta reforma busca mejorar el grado de suficiencia de las prestaciones futuras del trabajador autónomo.
¿Qué papel ha jugado el diálogo social en esta reforma?
La reforma fue pactada con organizaciones de autónomos y agentes sociales, recibiendo un gran apoyo político desde su origen en el Pacto de Toledo hasta su convalidación en el Congreso.