www.mil21.es
La EDA presenta nuevas estrategias para fortalecer la defensa europea

La EDA presenta nuevas estrategias para fortalecer la defensa europea

Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes

jueves 13 de febrero de 2025, 12:13h

Escucha la noticia

El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.

Funcionarios de alto nivel de la Agencia Europea de Defensa (EDA) informaron a los miembros de la comunidad industrial de defensa el 11 de febrero de 2025, en el marco de una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea.

El foro, que tuvo lugar en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), se desarrolló mientras las instituciones de la UE, con la colaboración de la EDA, se preparan para un ‘Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea’, previsto para mediados de marzo de 2025. El CESE, como voz de la sociedad civil organizada, garantiza que las consideraciones económicas y sociales se integren en la formulación de políticas europeas y promueve el diálogo entre instituciones y partes interesadas.

Fragmentación del sector defensivo

“La base defensiva europea sigue siendo fragmentada, caracterizada por una falta de adquisiciones conjuntas y preferencias nacionales en el gasto en defensa. Esto resulta en mercados pequeños y localizados con números de producción relativamente bajos”, afirmó Ji?í Šedivý, Director Ejecutivo de la EDA. “Solo mediante una mayor cooperación los Estados miembros pueden fortalecer la base tecnológica e industrial de defensa, crear economías de escala y desarrollar las capacidades defensivas que nuestros Estados miembros necesitan”.

El libro blanco delineará estrategias para financiar, mejorar la competitividad industrial, apoyar a Ucrania y abordar necesidades críticas de inversión. Las negociaciones sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, el Marco Financiero Plurianual (MFP), también comenzarán a finales de 2025. Pietro de Lotto, presidente de la Comisión Consultiva del CESE sobre Cambio Industrial, enfatizó: “Necesitamos unirnos para proteger nuestra seguridad común, nuestros valores comunes y nuestro futuro común.” De Lotto solicitó un presupuesto dedicado de 100 mil millones de euros en el próximo MFP y subrayó la necesidad del entendimiento y apoyo público, señalando que una estrategia defensiva sólida en una sociedad democrática requiere que los ciudadanos vean a la industria europea de defensa como una fuerza para la paz y seguridad, no como un agente del conflicto.

Inversiones necesarias en defensa

Katarzyna Ananicz, presidenta del grupo de trabajo del Consejo Europeo sobre industria defensiva, comentó que la interpretación actual sobre inversión en defensa dentro de las normas fiscales europeas que rigen los presupuestos nacionales es demasiado restrictiva. Ananicz destacó que las inversiones no solo deberían incluir la compra de equipo militar sino también apoyo capital para fábricas de armas y municiones, inversión en infraestructura utilizada por las fuerzas armadas y construcción de refugios.

Se prevé que en 2024 los Estados miembros hayan gastado 326 mil millones de euros en defensa, lo que equivale al 1.9% del PIB europeo. Los funcionarios de la EDA advirtieron que esta cifra sigue siendo insuficiente para hacer frente a las amenazas a la seguridad. “La industria defensiva es nuestro socio, y no podemos desarrollar capacidades militares sin ella”, declaró Baudouin Heuninckx, director adjunto para industria en la EDA.

Obstáculos para pequeñas empresas

La EDA informó al CESE sobre algunos obstáculos significativos que enfrentan especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector defensivo. Estas compañías enfrentan barreras considerables para obtener financiamiento a pesar del esfuerzo por parte del bloque europeo para aumentar el gasto militar. De Lotto advirtió que dejar fuera a las PYMES debilitaría a la UE e insistió en la necesidad de integrarlas mejor en futuros proyectos y financiamiento defensivo. Fabio Liberti, representante de la Comisión encargado del apoyo industrial, instó a considerar las adquisiciones conjuntas como el camino más adecuado hacia adelante.

La EDA presentó sus 18 oportunidades colaborativas identificadas en su Revisión Anual Coordinada sobre Defensa (CARD) 2024, considerada como el ‘Estado de la Unión’ sobre defensa. Cuatro proyectos ya han recibido respaldo político, incluyendo iniciativas relacionadas con defensa aérea integrada y guerra electrónica.

Innovación en defensa

Federica Valente, representante del EDA, también ofreció información sobre el Hub para Innovación Defensiva Europea (HEDI). Este hub está ayudando a identificar y abordar futuras necesidades tecnológicas y operativas para las fuerzas armadas europeas, asegurando que permanezcan a la vanguardia en innovación y preparación. La EDA explicó su Memorando revisado con el Banco Europeo de Inversiones, cuyo objetivo es mejorar el acceso al financiamiento para proyectos defensivos. “Ellos tienen conocimiento financiero; nosotros tenemos experiencia militar. Esta colaboración puede ayudar a identificar proyectos que necesiten inversión”, concluyó Šedivý.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
€326 mil millones Gasto proyectado por los Estados miembros en defensa en 2024
1.9% Porcentaje del PIB de la UE correspondiente al gasto en defensa proyectado
€100 mil millones Llamado a destinar esta cantidad en el próximo MFP para fortalecer la industria de defensa

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se discutió en el foro del 11 de febrero de 2025?

Se discutió la nueva estrategia europea para fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea, con la participación de altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) y miembros de la comunidad industrial de defensa.

¿Cuál es el objetivo del 'Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea'?

El Libro Blanco tiene como objetivo delinear estrategias para financiar, mejorar la competitividad industrial, apoyar a Ucrania y abordar necesidades críticas de inversión en el sector defensivo.

¿Cuánto se proyecta que gastarán los Estados Miembros en defensa en 2024?

Se proyecta que los Estados Miembros gastarán 326 mil millones de euros en defensa, lo que equivale al 1.9% del PIB de la UE.

¿Qué desafíos enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector defensa?

Las PYMES enfrentan barreras significativas para obtener financiamiento a pesar de los esfuerzos de la Unión para aumentar el gasto militar. Se destacó la necesidad de integrarlas mejor en futuros proyectos y financiamientos defensivos.

¿Qué oportunidades colaborativas identificó la EDA en su revisión anual coordinada sobre defensa (CARD) de 2024?

La EDA identificó 18 oportunidades colaborativas, cuatro de las cuales ya han recibido respaldo político, incluyendo iniciativas sobre defensa aérea integrada y guerra electrónica.

¿Qué es el Hub para la Innovación en Defensa de la UE (HEDI)?

HEDI ayuda a identificar y abordar las necesidades tecnológicas y operativas futuras de las fuerzas armadas europeas, asegurando que permanezcan a la vanguardia de la innovación y preparación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios