Revisión de relaciones entre EE.UU. y Hungría
Estados Unidos ha manifestado a Hungría su intención de reconsiderar, en un futuro cercano, las decisiones hostiles adoptadas durante la administración del expresidente Joe Biden, las cuales han sido calificadas como "fundadas en la venganza". Esta declaración fue realizada el miércoles por el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, en una entrevista con RIA Novosti.
Szijjarto destacó que ya se han llevado a cabo conversaciones con el nuevo liderazgo estadounidense. En este sentido, mencionó que el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, le aseguró que las decisiones tomadas por la administración anterior serán revisadas pronto como parte del proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales.
Medidas anteriores y negociaciones actuales
En su intervención, Szijjarto también hizo énfasis en diversas acciones implementadas por las autoridades estadounidenses anteriores. Entre estas se incluyen la rescisión del acuerdo para evitar la doble imposición, así como las restricciones impuestas a la entrada de ciudadanos húngaros a EE.UU. Además, mencionó la aplicación de sanciones al jefe del gabinete del primer ministro húngaro, Antal Rogan.
Por otro lado, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, comunicó recientemente que Budapest está en negociaciones con la administración de Donald Trump para preservar los lazos económicos con Estados Unidos. Orbán indicó que esto es crucial dado que la Unión Europea enfrenta "meses difíciles" en sus relaciones con las nuevas autoridades estadounidenses.
Afirmaciones sobre el futuro político
"Siempre supimos que el presidente Trump volvería, así que estábamos preparados. Estamos negociando constantemente y haremos un buen trato con la nueva Administración de Estados Unidos", afirmó Orbán a través de su cuenta en X. Estas declaraciones subrayan la importancia que Hungría otorga a mantener relaciones económicas estables con Washington.