La NASA ha emitido una inusual advertencia de emergencia sobre un asteroide que podría impactar la Tierra. Según los científicos de la agencia espacial, el asteroide conocido como ‘2024 YR4’ presenta actualmente una probabilidad de colisión de uno en 43 (2.3 por ciento) en el año 2032.
Este aviso se produce en un contexto donde el riesgo de impacto ha aumentado, lo que ha llevado a un equipo internacional de astrónomos a utilizar el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para evaluar el posible daño que podría ocasionar el asteroide.
Análisis del asteroide 2024 YR4
Los astrónomos emplearán el JWST para determinar con precisión el tamaño del asteroide y realizar cálculos finales sobre su órbita. Las estimaciones actuales sugieren que 2024 YR4 podría medir hasta 90 metros (300 pies) de ancho, comparable al tamaño de la Estatua de la Libertad en Nueva York o al Big Ben en Londres.
El impacto de este asteroide sería preocupante, ya que se asemejaría al evento del asteroide Tunguska, que devastó 830 millas cuadradas (2,150 kilómetros cuadrados) de bosque siberiano en 1908.
Descubierto por primera vez a finales de diciembre del año pasado por el sistema de alerta terrestre financiado por la NASA en Chile, 2024 YR4 ya representaba una amenaza significativa incluso con una probabilidad estimada de impacto del 1.3 por ciento, lo que lo posicionó como la mayor preocupación para las agencias espaciales como la NASA y la ESA.
Estimaciones y técnicas observacionales
A pesar de su tamaño estimado, los científicos advierten que estas cifras podrían ser incorrectas. Para determinar las dimensiones exactas de un asteroide, se utilizan telescopios potentes que miden la luz reflejada desde su superficie. Generalmente, cuanto más grande es un asteroide, más brillante aparece; sin embargo, esto no siempre es cierto.
Un portavoz de la ESA comentó: "2024 YR4 podría tener un diámetro de 40 metros (130 pies) y ser muy reflectante, o bien medir 90 metros (295 pies) y no ser tan reflectante". Además, los telescopios terrestres deben observar a través de la atmósfera terrestre, lo cual puede distorsionar las imágenes.
El JWST superará estos problemas al capturar imágenes desde una distancia de un millón de millas (1.5 millones de kilómetros), evitando así cualquier interferencia atmosférica y obteniendo información más precisa sobre el asteroide.
Peligro potencial y medidas futuras
Utilizando sus sensores infrarrojos, el JWST también analizará el calor irradiado por el asteroide, proporcionando una estimación más precisa de su tamaño. Esta información será crucial para que las organizaciones encargadas de la defensa planetaria planifiquen acciones adecuadas y determinen si es necesario desviar el asteroide.
El portavoz agregó: "Los astrónomos alrededor del mundo están utilizando telescopios potentes para medir la órbita del asteroide con la mayor precisión posible. Sin embargo, conocer su órbita solo nos indicará si podría impactar la Tierra; no nos dirá cuán significativo sería ese impacto."
Aunque se estima que 2024 YR4 podría liberar energía equivalente a 15 megatones de TNT si impactara nuestro planeta—cien veces más potente que la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima—los efectos serían limitados a nivel local y no provocarían eventos catastróficos a gran escala.
Observaciones programadas
El JWST realizará dos observaciones del asteroide durante su paso cercano a la Tierra. La primera está programada para marzo cuando alcance su máximo brillo; luego se llevará a cabo otra observación en mayo antes de que regrese al espacio profundo en 2028.
A través de estas observaciones secuenciales, los científicos podrán evaluar cómo ha cambiado la temperatura del asteroide debido a su proximidad al sol y ajustar sus predicciones orbitales.
A medida que se recopile más información, se prevé que la probabilidad de impacto del 2024 YR4 disminuya hacia cero. En total, el equipo científico utilizará no más de cuatro horas del tiempo restringido del JWST para esta investigación crítica.
Cualquier dato obtenido sobre este asteroide será puesto a disposición pública por parte de la ESA.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 en 43 |
Probabilidad de colisión con la Tierra en 2032 (2.3%) |
90 m (300 ft) |
Ancho estimado del asteroide |
15 megatones |
Energía de explosión equivalente si impacta la Tierra |
2 millas (18.9 km) |
Área de posibles fatalidades desde el epicentro del impacto |