Trump busca aumentar la venta de armas a Europa para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de presionar a los países europeos para que adquieran más armamento estadounidense destinado a Ucrania. Esta información fue divulgada el lunes por la agencia Reuters, citando a fuentes cercanas al tema.
De acuerdo con las declaraciones de dos informantes, el enviado especial de Trump para la resolución del conflicto ucraniano, Keith Kellogg, se reunirá esta semana con aliados en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich para discutir un posible acuerdo.
Propuestas para fortalecer la economía estadounidense
Según los interlocutores consultados por Reuters, esta iniciativa forma parte de varias estrategias que la administración Trump está evaluando para seguir brindando apoyo a Kiev sin incurrir en un gasto significativo por parte de EE.UU.
En una entrevista concedida el mismo día a Reuters, Kellogg no hizo mención específica sobre este plan, pero afirmó que "a Estados Unidos siempre le gusta vender armas" porque esto contribuye a "fortalecer su economía". Además, indicó que funcionarios estadounidenses se reunirán con sus homólogos europeos para comunicar las "expectativas" de EE.UU., enfatizando también su interés en escuchar las opiniones europeas.
Dudas sobre el mecanismo de compra
No obstante, la agencia señala que aún no está claro si Washington solicitará a los países europeos que realicen compras a través de contratos comerciales que podrían dilatarse durante años, o si se optará por adquirir directamente desde los arsenales estadounidenses.
Durante su campaña presidencial, Trump había declarado en repetidas ocasiones que Ucrania probablemente no recibirá tanta ayuda militar cuando regrese oficialmente a la Casa Blanca. Asimismo, criticó las diferencias en los montos de asistencia otorgados por su país y los miembros de la Unión Europea.
Cambios en la política exterior estadounidense
A partir de su llegada al poder, Trump inició una gran reorganización en la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) con el objetivo de reducir el gasto público. También congeló toda ayuda extranjera para revisar su alineación con la política exterior estadounidense.
Aparte, Trump había mencionado anteriormente que considera intercambiar tierras raras de Ucrania como parte del apoyo recibido por EE.UU., buscando compensar así todo el dinero destinado a asistencia a Kiev. Fuentes gubernamentales indicaron a Reuters que es probable que el mandatario esté a meses de formalizar su esperado plan de paz para Ucrania y que necesita resolver otros asuntos antes de iniciar negociaciones.