www.mil21.es
EE.UU. intensifica operaciones de inteligencia contra carteles en la frontera con México
Ampliar

EE.UU. intensifica operaciones de inteligencia contra carteles en la frontera con México

martes 11 de febrero de 2025, 15:48h

Escucha la noticia

El ejército de EE. UU. intensifica sus operaciones contra los cárteles de drogas en la frontera sur, utilizando un avión espía RC-135V/W Rivet Joint para realizar misiones de inteligencia en México. Estas operaciones se centran en las regiones de Chihuahua y Baja California, donde los cárteles como Sinaloa y Juárez controlan rutas clave de narcotráfico. La creciente presencia militar en la frontera sugiere una posible confrontación directa con los cárteles, que han sido designados como "organizaciones terroristas extranjeras" por el presidente Trump. Los vuelos del avión espía representan un cambio significativo en la estrategia de EE. UU. para desmantelar estas organizaciones criminales, lo que podría alterar el equilibrio del poder entre los cárteles en México y EE. UU.

Operaciones estratégicas de inteligencia en la frontera sur de EE. UU.

El ejército de Estados Unidos ha intensificado sus operaciones contra los cárteles de drogas en la frontera sur del país. Esta semana, un avión espía RC-135V/W Rivet Joint de la Fuerza Aérea estadounidense llevó a cabo dos misiones de inteligencia de señales (SIGINT) a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Estas misiones se centraron en recopilar información sobre los cárteles que operan en los estados mexicanos de Chihuahua y Baja California, conocidos por su fuerte actividad narcotraficante.

Tom Homan, Czar de la Frontera de EE. UU., ha advertido sobre una posible confrontación entre el ejército estadounidense y los cárteles. Por su parte, el presidente Trump ha calificado a estos grupos como "organizaciones terroristas extranjeras". Las operaciones se desarrollan en un contexto de creciente presencia militar en la frontera y especulaciones sobre acciones directas contra las actividades cartelarias.

Misiones SIGINT: Un enfoque renovado

Datos de seguimiento de vuelos revelan que el avión RC-135V/W realizó dos misiones estratégicas esta semana. La primera misión, llevada a cabo el viernes, se concentró en la región fronteriza cerca de El Paso, Texas, y el Parque Estatal Big Bend en Texas occidental. La segunda misión, efectuada el lunes, se dirigió hacia el sur, apuntando a áreas en Baja California, un punto caliente para los cárteles de Tijuana y Sinaloa.

Este avanzado avión está diseñado para interceptar y analizar comunicaciones y señales electrónicas enemigas. Durante sus vuelos, el RC-135V/W trazó un patrón en forma de figura ocho sobre regiones sensibles, lo que indica un enfoque claro en la recopilación de información sobre rutas de narcotráfico y operaciones cartelarias. Según informes de inteligencia abierta (OSINT), el avión operó dentro del espacio aéreo mexicano sobre el Golfo de California, marcando un nivel sin precedentes de compromiso directo en la región.

Rick Francona, exteniente coronel de la Fuerza Aérea estadounidense, sugirió que estas misiones podrían formar parte de una nueva cooperación entre EE. UU. y México contra los cárteles. Este enfoque coincide con las declaraciones recientes del Czar Homan, quien anticipa una inminente confrontación caliente entre las fuerzas militares estadounidenses y los cárteles.

Un momento decisivo en la lucha contra las drogas

Los cárteles mexicanos, especialmente en regiones como Chihuahua y Baja California, han dominado durante mucho tiempo el lucrativo comercio de narcóticos, controlando rutas clave hacia Estados Unidos. Los cárteles Sinaloa y Juárez han estado inmersos en conflictos violentos por estas rutas, que también son utilizadas por migrantes ilegales.

El reciente refuerzo militar estadounidense a lo largo de la frontera refleja una estrategia más amplia para desmantelar estas organizaciones criminales. En marzo pasado, el presidente Trump designó a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que amplía el marco legal para actuar contra ellos. Cuando se le consultó sobre la posibilidad del despliegue de fuerzas especiales estadounidenses en México, Trump insinuó que podría ocurrir: "Podría pasar", afirmó.

Las misiones SIGINT del RC-135V/W representan una escalada significativa en el enfoque del gobierno estadounidense para combatir a los cárteles. Aunque la inteligencia exacta recopilada permanece clasificada, es probable que haya proporcionado valiosos conocimientos sobre las comunicaciones cartelarias, logística y estructuras de liderazgo.

"Esto podría cambiar las reglas del juego", comentó un analista anónimo de seguridad nacional. "Al dirigir operaciones tan precisas desde el aire contra los cárteles, el ejército estadounidense podría interrumpir su capacidad para operar eficazmente". Sin embargo, advirtió que tales operaciones conllevan riesgos significativos: "Si los cárteles sienten que sus redes están amenazadas, podrían retaliar—ya sea dentro de México o cruzando la frontera."

Las misiones del avión espía son un recordatorio contundente del aumento de tensiones entre Estados Unidos y los cárteles mexicanos. A medida que la administración Trump refuerza su estrategia para asegurar la frontera y desarticular redes narcotraficantes, la posibilidad de una confrontación directa se hace cada vez más evidente. Por ahora, los vuelos del RC-135V/W son un símbolo silencioso pero poderoso de la determinación estadounidense frente a esta crisis creciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios