www.mil21.es
Corte de Maine respalda a RFK Jr. en su demanda por difamación contra Daily Kos
Ampliar

Corte de Maine respalda a RFK Jr. en su demanda por difamación contra Daily Kos

lunes 10 de febrero de 2025, 14:53h

Escucha la noticia

El Tribunal Superior de Maine ha fallado a favor de Robert F. Kennedy Jr., rechazando una moción para desestimar su demanda por difamación contra el escritor de Daily Kos, David Vickrey. La corte determinó que Vickrey actuó con "mala fe" al publicar afirmaciones falsas que dañaron la reputación de Kennedy, incluyendo acusaciones infundadas sobre su supuesta complicidad en un brote de sarampión en Samoa y vínculos con grupos neo-nazis. Este fallo no solo representa una victoria para Kennedy, sino que también establece un precedente legal contra la difusión de información falsa. La decisión subraya la importancia de la verdad y las consecuencias legales por la difamación en el discurso público.

En un fallo judicial que marca un hito en una prolongada batalla legal por difamación, un juez de la Corte Superior de Maine ha rechazado recientemente una moción para desestimar la demanda presentada por Robert F. Kennedy Jr. contra el escritor de Daily Kos, David Vickrey. Este caso se centra en las afirmaciones falsas e incendiarias publicadas por Vickrey, que han perjudicado la reputación de Kennedy.

Las acusaciones formuladas por Vickrey incluyen la afirmación de que Kennedy fue responsable del brote de sarampión en Samoa y su vinculación con grupos neo-nazis y antisemitas tras un discurso pronunciado en Berlín en 2020. La decisión del tribunal no solo representa una victoria para Kennedy, sino que también resalta las consecuencias legales de difundir información falsa con malicia.

Principales acusaciones y desmentidos

• Acusación: Vickrey afirmó que Robert F. Kennedy Jr. fue cómplice en el brote de sarampión en Samoa, argumentando que su defensa provocó una amplia hesitación hacia la vacunación.

Desmentido: El brote fue resultado de una combinación de factores, entre ellos retrasos logísticos y errores en la campaña de inmunización de Samoa, así como problemas relacionados con los niveles y tratamientos de vitamina A, todos ajenos a las declaraciones de Kennedy.

• Acusación: Vickrey sostuvo falsamente que Kennedy se opone a todas las vacunas y promueve teorías conspirativas peligrosas sobre ellas.

Desmentido: Kennedy nunca ha estado en contra de las vacunas en términos absolutos; más bien, ha abogado por la transparencia en la investigación sobre seguridad vacunal y reformas en el proceso de aprobación de vacunas.

• Acusación: Vickrey vinculó a Kennedy con grupos neo-nazis y antisemitas basándose en su participación en una manifestación en Berlín.

Desmentido: La manifestación fue organizada por Querdenken 711, un movimiento pacífico que se opone explícitamente al nazismo y al antisemitismo. La participación de Kennedy fue como orador defendiendo la seguridad vacunal y la libertad de expresión.

Decisión judicial y sus implicaciones

La decisión del tribunal para denegar la moción de desestimación presentada por Vickrey constituye un momento crucial en esta prolongada disputa legal. El fallo se basa en el hallazgo del tribunal respecto a que Vickrey actuó con "mala fe real" al publicar declaraciones falsas sobre Kennedy. Este umbral legal es elevado para figuras públicas, pero el tribunal concluyó que la repetida difusión de afirmaciones desacreditadas por parte de Vickrey demostró un desprecio temerario por la verdad.

El juez Thomas R. McKeon también desestimó el intento de Vickrey de protegerse bajo la ley anti-SLAPP (Demandas Estratégicas Contra Participación Pública) del estado. El tribunal determinó que las declaraciones realizadas por Vickrey no constituían "actividad de petición", según lo definido por dicha ley, que protege el discurso destinado a influir en acciones gubernamentales. En cambio, el tribunal consideró que las declaraciones difamatorias eran ataques personales contra la reputación de Kennedy, sin relación con ningún procedimiento gubernamental.

"Este es un triunfo significativo para Robert F. Kennedy Jr.", declaró Robert Barnes, uno de los abogados de Kennedy. "El tribunal ha dejado claro que repetir mentiras sobre él que ya han sido probadas como falsas es susceptible a acciones legales. Esto establece un precedente sólido contra aquellos que buscan abusar de la Primera Enmienda como escudo para actuar con malicia."

Mary Holland, CEO de Children’s Health Defense (CHD), organización que ha respaldado a Kennedy durante este litigio, coincidió con Barnes al afirmar: "Esta decisión envía un mensaje claro sobre las consecuencias derivadas al repetir declaraciones falsas y dañinas acerca de individuos". Según ella, "la continua difamación realizada por David Vickrey hacia Robert F. Kennedy Jr. no tiene cabida en una sociedad que valora la verdad y la justicia."

A partir del año 2020, Vickrey inició su campaña difamatoria cuando publicó un artículo bajo el seudónimo “DowneastDem” en Daily Kos. En este escrito vinculó falsamente a Kennedy con grupos neo-nazis y lo acusó de incitar a un brote mortal de sarampión. A pesar de múltiples correcciones y evidencias que refutaban estas afirmaciones, Vickrey continuó propagando los falsedades a través de plataformas sociales como Twitter/X.

Kennedy, reconocido defensor de la seguridad vacunal y ex presidente del CHD, ha sido blanco frecuente de campañas desinformativas. Sus críticos suelen tergiversar su postura sobre las vacunas, ignorando sus llamados a mayor transparencia y reforma en el proceso aprobatorio vacunal. "Estas acusaciones son no solo falsas sino profundamente perjudiciales", manifestó Kennedy en una declaración jurada. "Han dañado mi reputación y el trabajo del CHD, dedicado a proteger la salud infantil."

Fuentes incluyen:

ChildrensHealthDefense.org

ChildrensHealthDefense.org [PDF]

ChildrensHealthDefense.org [PDF]

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios