www.mil21.es
Elma Saiz destaca el modelo migratorio español en conferencia en Columbia
Ampliar

Elma Saiz destaca el modelo migratorio español en conferencia en Columbia

La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense

lunes 10 de febrero de 2025, 14:35h

Escucha la noticia

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.

Elma Saiz destaca el modelo migratorio español en la Universidad de Columbia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presentó en la Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York, un análisis sobre el éxito del modelo migratorio español. Este modelo ha sido fundamental para que la economía española se posicione como líder en crecimiento económico y generación de empleo entre las principales economías de Europa.

Durante su intervención, Saiz expuso las características esenciales del modelo español, que se basa en la integración de la migración a través de pilares clave como el empleo, la inclusión social, la formación y el respeto a los derechos humanos. Estos elementos son considerados cruciales para lograr un crecimiento económico sostenido y sostenible.

Migración: una oportunidad para el desarrollo

En un contexto económico internacional marcado por la incertidumbre, España ha logrado mantener un crecimiento continuo y liderar la creación de empleo, con un aumento del 8.5% desde 2021. La ministra enfatizó que el incremento de la población migrante ha sido un factor determinante en este éxito. Según sus palabras, «las personas migrantes han encontrado en España un país lleno de oportunidades», convirtiéndola en un polo atractivo para inversiones y talento.

Las cifras respaldan esta afirmación; España presenta un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) superior a las proyecciones realizadas por organismos internacionales. Se prevé que al cierre de 2024, el PIB se consolide alrededor del 3%. Además, España lidera la creación de empleo en Europa gracias a la incorporación al mercado laboral de inmigrantes que ven al país como una opción viable para trabajar.

Cambio demográfico significativo

El país ha experimentado una notable transformación demográfica desde 2018, con un aumento del 4.2% en su población total, alcanzando más de 48.6 millones de habitantes. De esta cifra, más de siete millones son extranjeros con residencia legal. Este cambio ha impactado directamente en la fuerza laboral, donde el 15.9% es representado por inmigrantes, lo que evidencia su contribución al crecimiento económico nacional.

Además, la reforma laboral implementada en 2021 ha mejorado significativamente la calidad del empleo en España, promoviendo mayor estabilidad laboral y mejores salarios. Esto no solo convierte al país en un destino atractivo para trabajadores extranjeros sino que también garantiza la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Un enfoque inclusivo hacia la migración

En su conferencia, Saiz detalló las reformas realizadas en el Reglamento de Extranjería, destinadas a simplificar procesos y facilitar así la integración y empleabilidad de los inmigrantes en España. La ministra explicó que este nuevo reglamento permite regularizar a quienes han establecido vínculos sólidos con el país mediante trabajo o familia.

Saiz destacó también que este modelo migratorio se construye sobre un diálogo constante con diversos sectores sociales. «Es un modelo estatal que involucra a todos los actores: trabajadores, estudiantes, empresas y familias», afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de establecer alianzas internacionales para fortalecer políticas integradoras y proteger los derechos de los migrantes.

Costo económico de la discriminación

La ministra resaltó que garantizar la inclusión es fundamental para integrar a los inmigrantes efectivamente. Las políticas implementadas han permitido una integración más rápida al mercado laboral y un uso más eficiente del capital humano disponible. Sin embargo, advirtió sobre el costo significativo que representa la discriminación: según un informe del Observatorio contra el Racismo y Xenofobia, España pierde anualmente aproximadamente 17 mil millones de euros debido a comportamientos discriminatorios.

«La discriminación no solo es problemática desde una perspectiva ética y social; también tiene implicaciones económicas serias», aseguró Saiz al enfatizar cómo limita el crecimiento económico general.

Pensando en el futuro: Plan de Integración

El modelo migratorio español está diseñado para facilitar la integración efectiva de aquellos que llegan al país buscando oportunidades laborales. El Plan de Integración está siendo desarrollado como una iniciativa integral que abarcará diversas medidas inclusivas tanto sociales como económicas para mejorar las condiciones laborales de los migrantes.

Dicho plan complementará las reformas existentes garantizando protección a los derechos laborales durante todo el proceso desde su llegada hasta su afiliación a la Seguridad Social Española. La colaboración con autoridades extranjeras será esencial para evitar irregularidades y proteger contra situaciones laborales abusivas.

La visita de Elma Saiz a Nueva York y su conferencia en una institución académica tan influyente como Columbia representan un paso importante hacia el fortalecimiento de relaciones entre España y otras naciones, consolidando así el modelo migratorio español como ejemplo destacado en gestión responsable y sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.5% Crecimiento del empleo en Europa desde 2021
3% Crecimiento del PIB previsto para 2024
4.2% Aumento porcentual de la población en España desde 2018
15.9% Porcentaje de la población activa que es extranjera
13.5% Porcentaje de personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social
17,000 millones de euros Pérdida económica anual debido a la discriminación (1.3% del PIB)

Preguntas sobre la noticia

¿Quién ofreció la conferencia en la Universidad de Columbia?

La conferencia fue ofrecida por Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

¿Cuál fue el tema principal de la conferencia?

El tema principal de la conferencia fue el modelo migratorio español y su impacto en el crecimiento económico de España.

¿Qué aspectos del modelo migratorio español se destacaron?

Se destacó la integración de la migración con elementos como el empleo, la inclusión, la formación y el respeto a los derechos humanos como claves para un crecimiento económico sostenido.

¿Cómo ha afectado la migración al crecimiento económico en España?

La ministra subrayó que el incremento de la población migrante ha sido un factor clave en el éxito económico de España, contribuyendo a liderar la creación de empleo en Europa.

¿Qué datos demográficos se mencionaron sobre la población migrante en España?

Se mencionó que desde 2018, España ha visto un aumento del 4,2% en su población, con más de siete millones de residentes extranjeros, representando un 15,9% de la población activa.

¿Qué reformas se han implementado para mejorar el modelo migratorio?

Se han simplificado los procesos en el Reglamento de Extranjería para favorecer la integración y empleabilidad de los inmigrantes en España.

¿Cuál es el coste económico de la discriminación según Elma Saiz?

Elma Saiz mencionó que España pierde 17.000 millones de euros al año debido a comportamientos discriminatorios y racistas, lo que equivale al 1,3% del PIB.

¿Qué es el Plan de Integración mencionado por la ministra?

El Plan de Integración busca facilitar la inclusión social y laboral de las personas migrantes en España y complementa las medidas del Reglamento de Extranjería.

¿Por qué es importante esta conferencia para las relaciones internacionales?

La visita y conferencia en Nueva York fueron vistas como pasos significativos para fortalecer los vínculos entre España y la comunidad internacional respecto a políticas migratorias responsables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios