El FBI enfrenta una crisis tras el regreso de Trump
Las operaciones del FBI se han visto significativamente afectadas en medio de un clima de caos generado por despidos y cambios de personal implementados por la nueva administración del presidente Donald Trump, según informa The Wall Street Journal.
Un funcionario anónimo declaró al medio que a varios empleados del FBI, involucrados en investigaciones criminales o de seguridad nacional, se les ha entregado un listado con nombres y direcciones de presuntos inmigrantes irregulares.
Asimismo, otras fuentes mencionaron que Emil Bove, un alto funcionario del Departamento de Justicia, ha ordenado que los grupos antiterroristas, creados tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, se integren en la campaña antinmigración promovida por Trump.
Cambios en las prioridades operativas
No obstante, se informó que Bove decidió desistir de esta medida después de que funcionarios justificaran que dicha reasignación desviaría a los agentes de su vigilancia sobre posibles terroristas. Asistentes de Kash Patel, quien es candidato a convertirse en el próximo director del FBI, indicaron que bajo su liderazgo se espera una reducción en las tareas de contrainteligencia y antiterrorismo.
Además, existe la posibilidad de que Patel reubique a sus agentes dedicados a investigar fraudes financieros y violaciones antimonopolio hacia la lucha contra el tráfico de drogas y delitos violentos. El Gobierno de EE.UU. ha anunciado que trasladará a 38.000 agentes, analistas y expertos técnicos del FBI para combatir la inmigración ilegal.
Aumentan los temores ante despidos masivos
The Wall Street Journal reportó que las autoridades estadounidenses han estado recopilando información sobre funcionarios involucrados en las investigaciones contra Trump, lo cual ha suscitado temores acerca de una ola de despidos masivos. Hasta ahora, más de dos docenas de altos funcionarios tanto del FBI como del Departamento de Justicia han sido destituidos.
Por su parte, la Asociación de Agentes del FBI señaló que algunos empleados han comenzado a empacar sus pertenencias personales debido a la inquietud por posibles despidos. Sin embargo, Patel aseguró a los legisladores que ningún empleado será despedido por motivos políticos.
En una comunicación enviada el pasado sábado, la Asociación instó a sus miembros a no presentar renuncias. Además, el organismo advirtió en una carta al Congreso que las acciones del Departamento de Justicia podrían generar "distracciones peligrosas", poniendo en riesgo las investigaciones llevadas a cabo por la agencia.