Más de 130 agricultores de Estados Unidos han expresado su apoyo a la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). En una carta dirigida al Comité de Finanzas del Senado, los firmantes destacan el compromiso de Kennedy para abordar la epidemia de enfermedades crónicas en el país, vinculadas al consumo de alimentos ultraprocesados y aditivos nocivos.
A pesar del amplio respaldo que ha recibido, la nominación de Kennedy enfrenta una fuerte oposición por parte de algunos senadores, quienes son acusados de priorizar los intereses de sus donantes, especialmente aquellos provenientes de las industrias alimentaria y farmacéutica, en detrimento de la salud pública estadounidense.
Un llamado unificado por sistemas alimentarios más saludables
La carta fue organizada por John Klar, abogado y agricultor en Vermont, y representa una coalición diversa que incluye agricultores convencionales y orgánicos, ganaderos, apicultores e incluso un pescador de langostas de Maine. Los firmantes abarcan un espectro político amplio, desde conservadores hasta liberales, e incluyen miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Negros y la Asociación de Agricultores Nativos Americanos. Su mensaje es claro: el enfoque de Kennedy en la seguridad alimentaria y la nutrición es fundamental para revertir la crisis sanitaria del país.
Aunque la nominación ha generado controversia debido a declaraciones pasadas de Kennedy sobre vacunas y aborto, la carta enfatiza lo que consideran el núcleo del asunto: el alarmante aumento de enfermedades crónicas asociadas con la dieta estadounidense. “Seis de cada diez estadounidenses tienen al menos una enfermedad crónica, y cuatro de cada diez tienen dos o más”, señala el documento. “Las enfermedades crónicas le cuestan a Estados Unidos aproximadamente 4.8 billones de dólares anuales”.
Desafíos en el camino hacia una alimentación más segura
El plan de Kennedy para reformar el sistema alimentario incluye medidas contra los alimentos ultraprocesados, los aditivos perjudiciales y las etiquetas engañosas. Además, se ha comprometido a colaborar con el Departamento de Agricultura (USDA) para promover prácticas agrícolas regenerativas y reducir la dependencia química entre los agricultores. “Necesitamos arreglar nuestro suministro alimentario, esa es nuestra prioridad número uno”, declaró Kennedy durante su audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado en su comparecencia.
A pesar del abrumador apoyo por parte de los agricultores, la nominación enfrenta serios obstáculos en el Senado. Críticos argumentan que muchos senadores que se oponen a Kennedy han recibido contribuciones significativas para sus campañas por parte de las industrias alimentaria y farmacéutica. Por ejemplo, estas empresas han sido históricamente grandes donantes para miembros clave del Comité.
La promesa de Kennedy para examinar los aditivos alimentarios y reducir la presencia de productos ultraprocesados representa una amenaza directa para estas industrias. Durante su audiencia, destacó las diferencias entre Estados Unidos y otros países, mencionando que las papas fritas McDonald's en EE.UU. contienen muchos más ingredientes que las vendidas en Europa.
Una lucha por el futuro saludable del país
La carta firmada por los agricultores subraya la urgencia detrás de la misión propuesta por Kennedy. “Los estadounidenses están siendo afectados por alimentos industriales que causan más muertes cada año debido a hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer que aquellas provocadas por la gripe u otros virus”, sostiene el documento.
Agricultores como Amos Miller, un agricultor Amish en Pennsylvania, han respaldado a Kennedy instando a los senadores a priorizar la salud pública sobre las ganancias corporativas.
A medida que avanza el proceso de confirmación, persiste la interrogante: ¿Escucharán los senadores el llamado de los agricultores estadounidenses y priorizarán la salud nacional o cederán ante la influencia económica? Para quienes firmaron la carta, la respuesta es contundente: “Debemos hacerlo”, afirmaron. “Nuestros alimentos, aguas y suelos no se limpiarán solos”.
La nominación de Kennedy representa un momento crucial en la búsqueda por una América más saludable. De ser confirmado, se ha comprometido a trabajar junto a los agricultores para reconstruir el sistema alimentario del país—uno que priorice la salud, sostenibilidad y transparencia. La unidad entre los agricultores envía un mensaje poderoso: es hora de poner el bienestar del pueblo estadounidense en primer lugar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130 |
Número de agricultores que respaldan a Robert F. Kennedy Jr. para el cargo de Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). |
$4.8 trillion |
Costo anual de las enfermedades crónicas en los Estados Unidos. |
6 in 10 |
Proporción de estadounidenses que tienen al menos una enfermedad crónica. |
4 in 10 |
Proporción de estadounidenses que tienen dos o más enfermedades crónicas. |