www.mil21.es
El misterio de los Jardines Colgantes de Babilonia persiste entre expertos
Ampliar

El misterio de los Jardines Colgantes de Babilonia persiste entre expertos

jueves 06 de febrero de 2025, 16:28h

Escucha la noticia

Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, continúan siendo un misterio para los expertos. A diferencia de la Gran Pirámide de Guiza, que aún se erige, no hay pruebas arqueológicas ni inscripciones babilónicas que confirmen su existencia. Se cree que fueron construidos por Nabucodonosor II en el siglo VI a.C. para su esposa Amytis, pero su ubicación y realidad son objeto de debate. Algunas teorías sugieren que podrían haber estado en Nínive, no en Babilonia. La fascinación por esta maravilla perdida perdura entre historiadores y exploradores. Para más información, visita el enlace.

La maravilla del mundo antiguo que sigue siendo un misterio

De las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, solo la Gran Pirámide de Guiza permanece en pie. Las otras maravillas han dejado rastros arqueológicos o registros históricos que atestiguan su existencia. Sin embargo, hay una que continúa siendo un enigma: los Jardines Colgantes de Babilonia. A pesar de su fama, no existen pruebas arqueológicas ni menciones en inscripciones babilónicas contemporáneas. Su existencia es objeto de debate entre historiadores y arqueólogos.

La historia más conocida sostiene que Nabucodonosor II fue el responsable de su construcción en el siglo VI a.C. Este jardín fue erigido para complacer a su esposa Amytis, quien añoraba la vegetación de su tierra natal. Se les describe como terrazas escalonadas repletas de plantas y dotadas de un sofisticado sistema de riego.

La falta de evidencia concreta

No obstante, la ausencia de pruebas tangibles sobre su existencia plantea interrogantes. Ni siquiera Heródoto, el célebre historiador griego, hace referencia a ellos en sus relatos sobre Babilonia. Las fuentes que describen los jardines son posteriores y provienen principalmente de autores griegos y romanos, quienes escribieron siglos después del supuesto periodo de construcción.

La versión clásica establece que los Jardines Colgantes se ubicaban en Babilonia, cerca de lo que hoy es Al Hillah, en Irak. A inicios del siglo XX, el arqueólogo alemán Robert Koldewey afirmó haber encontrado sus restos en una estructura del Palacio del Sur; sin embargo, actualmente se considera que lo hallado era en realidad un almacén.

Diversas teorías sobre su ubicación

Otra teoría presentada por la académica Stephanie Dalley propone que los jardines no estaban en Babilonia, sino en Nínive. Según su investigación, el rey asirio Senaquerib habría construido jardines con un complejo sistema de acueductos. Esta hipótesis sugiere que la confusión surgió cuando los asirios conquistaron Babilonia en 689 a.C., rebautizando Nínive como “Nueva Babilonia”, lo cual podría haber generado errores en los relatos históricos posteriores.

A pesar de las diferentes teorías y especulaciones sobre su ubicación real, los Jardines Colgantes de Babilonia han quedado grabados en la historia como un símbolo perdurable de la ambición humana. La cuestión sobre si realmente existieron o si son simplemente parte del mito sigue sin resolverse, pero su leyenda continúa cautivando a historiadores y exploradores por igual.

Un legado misterioso

A través del tiempo, esta maravilla ha sido considerada como la más intrigante entre las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Su misterio persiste y alimenta tanto la curiosidad académica como el interés popular por conocer más acerca de uno de los episodios más fascinantes de la historia antigua.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios