www.mil21.es
Japón impulsa el hidrógeno turquesa, una energía limpia del metano
Ampliar

Japón impulsa el hidrógeno turquesa, una energía limpia del metano

jueves 06 de febrero de 2025, 16:28h

Escucha la noticia

Japón avanza en la producción de hidrógeno turquesa, una alternativa limpia que se obtiene del metano sin liberar dióxido de carbono. La empresa Ebara, junto con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, investiga este proceso innovador llamado pirolisis del metano. Se espera que el proceso esté listo para 2026, lo que podría transformar la industria energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, el carbono sólido resultante puede ser reutilizado en diversas industrias, contribuyendo a un impacto positivo en el medioambiente y la economía.

Japón impulsa el desarrollo del hidrógeno turquesa como fuente de energía limpia

El hidrógeno verde ha ganado notoriedad por su producción a partir de energías renovables. Sin embargo, en el ámbito de la energía limpia, también existen otras variantes que presentan diferentes niveles de impacto ambiental. En este contexto, el hidrógeno turquesa se destaca por su capacidad de generar hidrógeno a partir del metano sin liberar dióxido de carbono.

La empresa japonesa Ebara lidera la investigación sobre esta alternativa energética en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del gobierno japonés, a través de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales.

Un proceso innovador: pirolisis del metano

El hidrógeno turquesa se obtiene mediante un método conocido como pirolisis del metano, que permite separar el hidrógeno del carbono sólido sin emitir CO?. Este proceso no solo es eficiente en la producción de hidrógeno, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental asociado.

Adicionalmente, el carbono sólido resultante puede ser reutilizado en diversas industrias, abarcando desde la fabricación de neumáticos hasta la producción de fibras de carbono para automóviles y aeronaves. También se contempla su uso en baterías de alto rendimiento.

Perspectivas futuras para el hidrógeno turquesa

Ebara tiene como objetivo tener su proceso de producción listo para 2026. La implementación a gran escala de esta tecnología podría transformar significativamente la industria energética y disminuir la dependencia global de combustibles fósiles.

La integración del hidrógeno limpio, junto con las aplicaciones industriales del carbono sólido, tiene el potencial para revolucionar sectores clave como la aviación y la automoción. Esto generaría un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios