www.mil21.es
Elma Saiz presenta plan de retorno voluntario para españoles en Nueva York
Ampliar

Elma Saiz presenta plan de retorno voluntario para españoles en Nueva York

La nueva iniciativa busca facilitar el regreso de españoles en el extranjero, promoviendo la integración y la conexión con su país de origen

jueves 06 de febrero de 2025, 16:19h

Escucha la noticia

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para ayudar a los españoles que deseen regresar a su país tras haber emigrado por motivos laborales o económicos. La ministra destacó los cambios positivos en el panorama económico español y la necesidad de reforzar los vínculos con los ciudadanos españoles en el exterior. Además, se abordaron mejoras en el convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que beneficiarán a trabajadores con cotizaciones en ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Elma Saiz presenta el Plan Estatal de Retorno Voluntario en Nueva York

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió recientemente con la comunidad española en Nueva York para compartir detalles sobre el nuevo Plan Estatal de Retorno Voluntario. Este plan, que se implementará en 2025, tiene como objetivo principal la creación de una Oficina Española de Retorno, la cual brindará asesoría y apoyo a aquellos ciudadanos que deseen regresar a España.

Las acciones del plan están dirigidas a facilitar el retorno de los españoles que se vieron obligados a dejar su país por razones laborales o económicas y que ahora desean volver. Durante su intervención, Saiz destacó los cambios significativos en el panorama económico y laboral de España desde los años de crisis. “Nuestro país ha emergido como un motor económico en Europa, lo que hace viable este retorno”, afirmó la ministra.

Colaboración interinstitucional para facilitar el regreso

La nueva oficina trabajará en estrecha colaboración con diversos departamentos de la Administración General del Estado, así como con Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El propósito es establecer una estrategia efectiva de información y comunicación para los españoles interesados en regresar. Se busca simplificar los trámites necesarios para su retorno y asegurar su integración en el mercado laboral español.

Además, se tomarán medidas para facilitar la escolarización de los menores que regresen al país. La ministra enfatizó la importancia de crear un entorno favorable para quienes decidan dar este paso hacia su hogar.

Impulso al asociacionismo entre españoles en Estados Unidos

Durante la reunión, Saiz también mostró interés por fortalecer las redes de asociaciones españolas en Estados Unidos, donde residen aproximadamente 234.000 ciudadanos españoles. De estos, más de 50.000 están registrados bajo el Consulado General de España en Nueva York, que es el segundo con mayor número de residentes españoles después del consulado en Miami.

“Cerca de 3 millones de españoles están actualmente registrados en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. Es fundamental trabajar en reforzar sus vínculos con España mediante un aumento del asociacionismo”, subrayó Saiz.

Mejoras en materia de Seguridad Social

En otro aspecto relevante del encuentro, la ministra compartió las implicaciones del convenio firmado entre España y Estados Unidos en abril pasado relacionado con la Seguridad Social. Este acuerdo permite mejorar la protección social para trabajadores que hayan laborado en ambos países.

A partir de ahora, se realizarán dos cálculos diferentes para determinar las pensiones: uno basado únicamente en las cotizaciones realizadas en España y otro que incluirá también las cotizaciones acumuladas en Estados Unidos. Se abonará la cantidad más favorable para el trabajador. Anteriormente, solo se consideraba el cálculo basado exclusivamente en las cotizaciones españolas.

El convenio también optimiza el cálculo de la base reguladora de prestaciones al sumar las cotizaciones realizadas tanto en España como en Estados Unidos. Esto resulta especialmente beneficioso para quienes han trabajado recientemente fuera del país sin perjudicar a aquellos que han estado empleados directamente antes de solicitar su pensión.

Actualmente hay más de 1.000 trabajadores desplazados bajo este convenio hacia Estados Unidos y más de 7.000 pensiones vigentes. Según datos recientes del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), aproximadamente 150.199 personas se encuentran dentro del rango laboral activo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
234,000 Número de ciudadanos españoles registrados como residentes en EE.UU.
50,000 Número de ciudadanos españoles adscritos al Consulado General de España en Nueva York.
3,000,000 Número total de ciudadanos registrados en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).
1,000+ Número de trabajadores desplazados a EE.UU. bajo el convenio.
7,000+ Número total de pensiones en vigor.
70% Porcentaje aproximado de españoles en edad laboral según PERE.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan Estatal de Retorno Voluntario?

Es un plan que se implementará en 2025, diseñado para ayudar a los españoles que desean regresar a España, incluyendo la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar y facilitar el proceso.

¿Cuáles son los objetivos del Plan Estatal de Retorno Voluntario?

El objetivo principal es facilitar el retorno de españoles que tuvieron que emigrar por motivos económicos o laborales y desean volver a España, así como asegurar su integración en el mercado laboral y la escolarización de sus hijos.

¿Cómo colaborará la Oficina Española de Retorno?

La Oficina colaborará con diferentes departamentos del Gobierno y con Consulados y Consejerías para ofrecer información y apoyo a los ciudadanos españoles interesados en retornar.

¿Qué beneficios ofrece el convenio en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos?

Permite calcular las pensiones considerando tanto las cotizaciones realizadas en España como en Estados Unidos, abonando la más favorable. También mejora el cálculo de la base reguladora de las prestaciones para quienes han trabajado en ambos países.

¿Cuántos españoles residen actualmente en Estados Unidos?

Cerca de 234.000 ciudadanos españoles están registrados como residentes en Estados Unidos, con más de 50.000 adscritos al Consulado General en Nueva York.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios