www.mil21.es
Avances en el transporte marítimo de la UE, pero persisten retos ambientales
Ampliar

Avances en el transporte marítimo de la UE, pero persisten retos ambientales

Desafíos ambientales en el transporte marítimo europeo requieren un enfoque renovado para lograr la sostenibilidad y cumplir con los objetivos climáticos de la UE

jueves 06 de febrero de 2025, 16:12h

Escucha la noticia

El sector marítimo de Europa avanza hacia una mayor sostenibilidad, pero enfrenta desafíos ambientales y de sostenibilidad que requieren esfuerzos adicionales para cumplir con los objetivos climáticos y medioambientales de la UE. Según el segundo Informe Ambiental del Transporte Marítimo Europeo, publicado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), aunque se han logrado progresos, la reducción de emisiones sigue siendo un reto. El transporte marítimo contribuye significativamente a las emisiones de CO2 y metano, así como a la contaminación del agua y el ruido submarino. Se destaca la necesidad de adoptar combustibles alternativos y tecnologías innovadoras para mitigar estos impactos. Las nuevas regulaciones de la UE, como el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) y el Reglamento FuelEU Maritime, están diseñadas para incentivar prácticas más limpias en el sector.

El sector marítimo de Europa avanza hacia una mayor sostenibilidad, aunque se enfrenta a desafíos ambientales significativos que requieren un esfuerzo adicional en los próximos años. Esto es lo que revela la segunda edición del Informe Ambiental del Transporte Marítimo Europeo, publicado recientemente por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA).

El transporte marítimo es fundamental para el comercio, el crecimiento económico, la conectividad y la creación de empleo. Sin embargo, el aumento de la demanda en este sector conlleva impactos ambientales adicionales sobre la atmósfera y los ecosistemas marinos. Según el informe, aunque se han logrado algunos progresos, la reducción de emisiones sigue siendo un reto.

Impactos ambientales y desafíos actuales

Las actividades relacionadas con el transporte marítimo, como el envío de carga, la pesca comercial y las operaciones portuarias, son responsables de un amplio rango de problemas ambientales. Este sector representa entre el 3% y el 4% de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) en la UE, una cifra que debe disminuir. Además, las emisiones de gas metano (CH4) se han duplicado al menos entre 2018 y 2023, constituyendo el 26% del total de emisiones de metano del sector en 2022.

Aparte de los gases de efecto invernadero, también persiste el desafío de reducir contaminantes atmosféricos, como los óxidos de azufre y nitrógeno (NOX). El transporte marítimo contribuye a la contaminación del agua, a través de derrames de petróleo y descargas residuales. Aunque se estima que los desechos marinos provenientes de la pesca y el transporte han disminuido a la mitad en la última década, sigue siendo difícil abordarlos completamente.

Nuevas energías y estrategias necesarias

A pesar del aumento en el uso de combustibles alternativos, estos aún provienen de una base baja. Para satisfacer la demanda futura, será necesario incrementar significativamente su producción. Además, se deberán desarrollar directrices internacionales armonizadas y capacitar a los marineros en nuevas tecnologías para la descarbonización.

El Comisario para el Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, elogió el informe afirmando que este documento es una guía valiosa para un futuro sostenible en el transporte marítimo europeo. "Este informe es también un llamado a la acción", subrayó Tzitzikostas. "Al trabajar juntos, podemos asegurar que el transporte marítimo siga siendo un actor clave en nuestra economía global mientras minimizamos su impacto ambiental".

Compromiso con un cambio transformador

Jessika Roswall, Comisaria Europea para el Medio Ambiente, destacó que nuestras aguas están bajo presión debido al cambio climático y a la contaminación. "Por eso voy a lanzar una Estrategia Europea para la Resiliencia Hídrica", anunció Roswall. "Necesitamos un cambio paradigmático sobre cómo valoramos el agua para preservar su calidad y cantidad".

"Se necesita acción continua e innovación para acelerar los avances hacia un transporte marítimo más sostenible en Europa", concluyó Maja Markov?i? Kostelac, Directora Ejecutiva de EMSA. "Nuestro informe está destinado a proporcionar a los responsables políticos y ciudadanos una evaluación basada en hechos sobre los desafíos actuales y futuros en el camino hacia la descarbonización del sector".

Impactos ambientales clave destacados en el informe

  • Emisiones de metano: Se han duplicado desde 2018 hasta 2023.
  • Contaminación del aire: Las emisiones de óxidos de azufre han disminuido alrededor del 70% desde 2014.
  • Contaminación del agua: Aumento significativo en las descargas operativas desde barcos.
  • Ruido submarino: Niveles altos detectados en varias regiones costeras europeas.
  • Bolsas marinas: La contaminación por plásticos sigue siendo un problema importante.
  • Sustratos marinos afectados: Un alto porcentaje está impactado por actividades marítimas.
  • Especies invasoras: El transporte marítimo introduce gran parte de estas especies no indígenas.
  • Peligros por colisiones: Aumento notable en riesgos asociados con fauna marina protegida.

A medida que Europa avanza hacia sus objetivos climáticos, queda claro que se requiere una colaboración intensificada entre todos los actores involucrados para lograr un futuro más sostenible para el transporte marítimo.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de emisiones totales de CO? del sector marítimo en la UE 3-4%
Aumento porcentual en emisiones de metano entre 2018 y 2023 Al menos duplicadas
Disminución porcentual en emisiones de óxidos de azufre desde 2014 Aproximadamente 70%
Porcentaje de especies no indígenas introducidas por el transporte marítimo 60%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el progreso del sector marítimo de la UE hacia la sostenibilidad?

El sector marítimo de Europa está haciendo progresos hacia una mayor sostenibilidad, pero necesitará aumentar sus esfuerzos en los próximos años para cumplir con los objetivos climáticos y ambientales de la UE, que buscan reducir el uso de energía, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como proteger mejor la biodiversidad.

¿Qué desafíos enfrenta el transporte marítimo en términos de sostenibilidad?

A pesar de algunos avances, el transporte marítimo enfrenta desafíos significativos para reducir las emisiones y mitigar su impacto ambiental. Las actividades como el envío de carga y la pesca comercial continúan contribuyendo a una amplia gama de problemas ambientales.

¿Cómo contribuye el transporte marítimo a la contaminación del agua?

El transporte marítimo contribuye a la contaminación del agua a través de derrames de petróleo y descargas de aguas residuales de los barcos. Aunque se estima que los residuos marinos han disminuido a la mitad en la última década, todavía representan un desafío significativo.

¿Qué medidas se están tomando para fomentar el uso de combustibles alternativos en el transporte marítimo?

Se ha observado un aumento en el uso de combustibles alternativos y fuentes de energía, aunque desde una base baja. Se necesita un aumento significativo en la producción de estos combustibles para satisfacer la demanda potencial.

¿Qué acciones se están recomendando para mejorar la sostenibilidad del transporte marítimo?

Se recomienda que el sector aumente sus esfuerzos para reducir su huella de carbono y otros impactos ambientales, como la contaminación del agua, mientras acelera la transición hacia combustibles más limpios y prácticas sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios