El gobierno de México ha tomado la decisión de desplegar 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Esta medida se produce tras las amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, lo que pone de manifiesto la efectividad de su enfoque rígido en materia de seguridad fronteriza.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este acuerdo el lunes, destacando que representa un cambio significativo respecto a la política de fronteras abiertas del actual gobierno estadounidense, que ha sido criticada por poner en riesgo la seguridad nacional.
Estrategia efectiva de Trump
Este acuerdo se da pocos días después de que Trump declarara aranceles del 25% sobre productos provenientes tanto de México como de Canadá, además de un 10% sobre bienes chinos. A pesar de las advertencias sobre posibles consecuencias económicas catastróficas por parte de críticos, especialmente liberales, la rápida respuesta del gobierno mexicano sugiere que tales temores podrían haber sido exagerados.
Trump confirmó el pacto a través de una publicación en Truth Social, describiendo su conversación con Sheinbaum como "muy amistosa". En su mensaje indicó: "Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy cordial en la que ella acordó proporcionar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera entre México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia nuestro país."
Compromisos adicionales y diálogo futuro
El acuerdo incluye un compromiso por parte de Estados Unidos para trabajar en la prevención del tráfico de armas de alto poder hacia México, un punto enfatizado por Sheinbaum durante su anuncio. Asimismo, se mencionó que ambos países iniciarían conversaciones sobre temas comerciales y de seguridad más amplios, lideradas por figuras clave como el secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios importantes.
Sheinbaum también expresó su disposición a colaborar estrechamente con Estados Unidos, señalando que es fundamental abordar el déficit comercial desde una perspectiva colaborativa para competir eficazmente contra China y otras naciones.
Reacciones en los mercados y próximos pasos
La noticia del despliegue militar ha generado un ambiente optimista en los mercados financieros; el peso mexicano ha experimentado un aumento significativo mientras que las acciones estadounidenses han recuperado pérdidas anteriores. Sin embargo, los aranceles impuestos a Canadá siguen vigentes, y se espera que Trump converse con el primer ministro Justin Trudeau más tarde hoy. Trudeau ha adoptado una postura firme al instar a los canadienses a "comprar productos canadienses" como respuesta a las tarifas.
Canadá también ha publicado una lista con posibles objetivos para aranceles retaliatorios, incluyendo productos como naranjas provenientes de Florida y otros bienes originarios del estado natal del vicepresidente J.D. Vance.
A pesar del contexto tenso, el éxito obtenido por Trump al asegurar la cooperación mexicana en temas cruciales subraya la posibilidad de resultados similares en negociaciones futuras con otros países. Este desarrollo no solo refuerza las críticas hacia quienes han cuestionado las políticas comerciales del expresidente sino que también indica que una postura firme puede generar resultados tangibles.
Fuentes: