www.mil21.es
Putin critica a Polonia por excluir a Rusia del evento de Auschwitz
Ampliar

Putin critica a Polonia por excluir a Rusia del evento de Auschwitz

jueves 06 de febrero de 2025, 10:23h

Escucha la noticia

El presidente ruso Vladimir Putin criticó a Polonia por no invitar a una delegación rusa al evento conmemorativo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz. Putin calificó la decisión como "vergonzosa" y "extraña", especialmente en contraste con la presencia de representantes ucranianos. En su declaración, subrayó que eventos como este deberían estar libres de política y cuestionó la elección de honrar a figuras controvertidas como Stepan Bandera, asociado con actos violentos durante la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia, que tuvo lugar el 27 de enero, fue asistida por líderes internacionales y sobrevivientes de Auschwitz.

Polonia excluye a Rusia de la ceremonia en Auschwitz

Polonia no extendió una invitación a una delegación de Rusia para asistir a la ceremonia conmemorativa de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la decisión de excluir a Rusia del evento como un gesto “vergonzoso” y “extraño”, especialmente considerando la presencia de una delegación ucraniana en la reunión. Durante una entrevista, Putin expresó su descontento por esta situación.

Reacciones ante la conmemoración

La ceremonia se llevó a cabo el 27 de enero, coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, y marcó el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz por parte de las tropas soviéticas en 1945. A este evento asistieron 56 sobrevivientes del campo, así como líderes internacionales como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y el rey Carlos III del Reino Unido.

A pesar de ser el sucesor directo de la Unión Soviética, Rusia no fue invitada al acto debido al conflicto en Ucrania y a la oposición polaca hacia las acciones militares rusas. Putin subrayó que eventos como la conmemoración deberían estar libres de consideraciones políticas.

Controversia sobre figuras históricas

En sus declaraciones, Putin sugirió que Polonia debió haber invitado a los soldados soviéticos sobrevivientes que participaron en la liberación del campo o a sus descendientes. Criticó además que se haya dado cabida a representantes ucranianos en un evento tan significativo.

“Invitar a personas que han elegido a Bandera como su héroe nacional… es muy extraño,” afirmó Putin, refiriéndose a Stepan Bandera, figura controvertida asociada con el Ejército Insurgente Ucraniano durante la Segunda Guerra Mundial. Bandera y su grupo colaboraron con las fuerzas nazis y fueron responsables de numerosas atrocidades.

Implicaciones actuales

Pese a su historia, Bandera ha sido elevado por algunos sectores ucranianos como un símbolo nacional desde 2010. Putin destacó que Bandera es considerado “culpable del Holocausto” y responsable de “la exterminación de cientos de miles de judíos, rusos y polacos.”

“La dirección actual de Ucrania ha elevado a Bandera al estatus de héroe nacional,” concluyó Putin, reflejando así las tensiones geopolíticas contemporáneas en Europa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios