Críticas de Javier Milei al Gobernador Kicillof
El presidente Javier Milei ha lanzado duras críticas hacia el gobernador ultra kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en respuesta a la creciente inseguridad que afecta a la región. Durante una entrevista con LN+, Milei calificó al mandatario provincial como un «inútil» y lo acusó de tener una postura favorable hacia los delincuentes.
Milei describió la situación en la provincia como un «baño de sangre» y responsabilizó a Kicillof por los recientes homicidios de Lucas Aguilar, Paloma Gallardo y Josué Salvatierra. Además, sus críticas se extendieron a los participantes de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, organizada por la oposición.
Culpabilidad política y manifestaciones
El presidente también señaló que Kicillof optó por «hacer ruido político» durante la marcha en lugar de abordar la problemática de la inseguridad en su provincia. En este contexto, Milei dirigió su ira no solo hacia el gobernador, sino también hacia otros políticos de izquierda que participaron en el evento, incluyendo a Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, Leandro Santoro, Elisa Carrió, La Cámpora, y Cristina Fernández de Kirchner.
Milei criticó la presencia de banderas del Partido Comunista y de Palestina, argumentando que se trató de una movilización política en contra de su figura.
Aclaraciones sobre Davos y ataques mediáticos
Defendiendo su intervención en Davos, el presidente afirmó que los medios y manifestantes habían sacado sus palabras de contexto, editando fragmentos para atacar su postura sobre el «wokismo» y temas relacionados con la ideología de género. Según Milei, esta distorsión generó una marcha donde aparecieron «las mismas caras siniestras de siempre», incluyendo banderas del Partido Comunista.
Milei continuó afirmando que el hecho de que sus opositores se unieran para atacarlo es una señal de debilidad. Afirmó que criticarlo basándose en mentiras es una declaración de inferioridad por parte de quienes lo adversan.
Duras declaraciones sobre pedofilia y derechos humanos
Aprovechando la ocasión, el presidente también se refirió a los defensores de la pedofilia y la pornografía infantil. Declaró: «Hay un grupo de pedófilos que se llaman pedófilos virtuosos... son aquellos que tienen deseos pero se contienen». En este sentido, mencionó específicamente al comunicador Ernesto Tenenbaum como defensor de estos individuos.
Milei rechazó las acusaciones sobre ser «homófobo», argumentando que las preferencias sexuales ajenas no afectan sus derechos ni libertades. Expresó: «Hacé lo que quieras», enfatizando su postura liberal respecto a las relaciones personales.
Llamado a asumir responsabilidades en seguridad pública
A pesar de sus severas críticas hacia Kicillof, Milei subrayó que Argentina es un país federal, instándolo a asumir su responsabilidad en materia de seguridad. Aunque considera al gobernador parte del problema, indicó que está dispuesto a ofrecer ayuda si fuera necesario.
Milei también destacó elogios recibidos por parte tanto de republicanos como demócratas durante eventos internacionales, mencionando específicamente una solicitud hecha por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para presentar su modelo económico en Europa. Además, reafirmó su compromiso con reducir las retenciones conforme crezca la economía nacional.
Puntos clave sobre futuras elecciones y promesas cumplidas
A medida que se acercan las elecciones legislativas, Milei aseguró mantener relaciones cordiales con el expresidente Mauricio Macri. También abordó posibles acuerdos con el FMI, reiterando su creencia en que Argentina debe buscar soluciones internas para superar crisis económicas.
Cerrando sus declaraciones, Milei minimizó las críticas provenientes de Cristina Kirchner y otros políticos a quienes descalificó como «chiquitaje» e «cabotaje". Se mostró orgulloso por haber cumplido con sus promesas electorales y por haber logrado sacar a 10 millones de personas de la pobreza.