www.mil21.es
Sanidad lanza guía sobre el derecho al olvido oncológico
Ampliar

Sanidad lanza guía sobre el derecho al olvido oncológico

La nueva guía busca informar y facilitar el acceso a seguros para quienes han superado un cáncer, promoviendo la igualdad y la no discriminación

martes 04 de febrero de 2025, 18:29h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho. El derecho al olvido oncológico permite a quienes han superado un cáncer no tener que declarar su enfermedad después de cinco años sin recaídas, facilitando así el acceso a seguros y productos financieros. Este documento, resultado de un trabajo conjunto con diversas administraciones, se actualizará continuamente para resolver nuevas dudas relacionadas con la contratación de seguros por parte de pacientes oncológicos. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Sanidad lanza un documento sobre el derecho al olvido oncológico

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dado a conocer la publicación de un documento que responde a preguntas frecuentes sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades del Día Mundial Frente al Cáncer, evento organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, con la presencia de Su Majestad la Reina Leticia.

Durante su intervención, García destacó que “varias asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, nos trasladaron la necesidad de elaborar un documento informativo para ofrecer claridad a pacientes y entidades financieras y aseguradoras”. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a seguros y productos financieros para aquellos que han superado un diagnóstico de cáncer.

Detalles del derecho al olvido oncológico

El Real Decreto-ley 5/2023, promulgado el 28 de junio, establece en España el denominado “derecho al olvido oncológico”. Esta normativa permite que las personas que han superado un cáncer no tengan que declarar su enfermedad tras haber transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaídas. De esta manera, se pretende evitar cualquier tipo de discriminación en el acceso a productos financieros.

Para implementar esta medida, el Ministerio de Sanidad formó un grupo de trabajo compuesto por diversas entidades, incluyendo la Dirección General de Seguros y la Agencia Española de Protección de Datos. Este enfoque multidisciplinario asegura un desarrollo riguroso y coordinado del derecho mencionado.

García también enfatizó que “ya tenemos listo este documento, que será clave para consolidar este derecho y mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes”. Además, se comprometió a compartirlo con las asociaciones para su revisión continua, garantizando así su actualización y relevancia.

Contenido del documento y futuro

El nuevo documento aborda las principales inquietudes relacionadas con la contratación de seguros y productos bancarios por parte de pacientes oncológicos una vez cumplido el plazo establecido desde la finalización del tratamiento. Se prevé que este material sea actualizado conforme surjan nuevas preguntas o necesidades informativas.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Sanidad reafirma su compromiso con los derechos de los pacientes oncológicos y busca fomentar un entorno más inclusivo y justo para quienes han enfrentado esta enfermedad. La publicación del documento representa un paso significativo hacia la eliminación del estigma asociado al cáncer en el ámbito financiero.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el derecho al olvido oncológico?

El derecho al olvido oncológico permite a las personas que han superado un cáncer no tener que declarar haber padecido la enfermedad, siempre y cuando haya transcurrido un período de 5 años desde la finalización del tratamiento sin recaída.

¿Cuál es el objetivo del documento de preguntas y respuestas presentado por el Ministerio de Sanidad?

El objetivo del documento es ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras sobre la aplicación del derecho al olvido oncológico, respondiendo a las dudas más comunes que puedan surgir en este contexto.

¿Quiénes participaron en la creación del documento?

El documento fue creado con la colaboración de varias entidades, incluyendo la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo, la Agencia Española de Protección de Datos y el Ministerio de Sanidad.

¿Cómo se actualizará el documento?

El documento se irá actualizando a medida que se planteen nuevas preguntas y se revisará con las asociaciones para garantizar que sea un recurso vivo y en constante evolución.

¿Qué temas aborda el documento?

El documento aborda cuestiones relacionadas con la contratación de seguros y productos bancarios para pacientes oncológicos después de haber cumplido con el tiempo necesario tras finalizar su tratamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios