El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, ha dado un paso significativo al anunciar un proyecto de ley que busca retirar a Italia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión se asemeja a la medida adoptada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La propuesta pretende redirigir los aproximadamente 100 millones de euros (103.87 millones de dólares) que Italia aporta anualmente a la OMS hacia el sistema de salud nacional.
Salvini, líder del partido Lega, expresó que Italia no debería seguir financiando un organismo supranacional que, según él, está alineado con intereses farmacéuticos multinacionales. En sus declaraciones, afirmó: "Italia debe dejar de lidiar con un centro de poder supranacional –financiado generosamente por los contribuyentes italianos– que colabora estrechamente con las grandes empresas farmacéuticas".
Críticas y apoyo al proyecto de ley
A pesar del respaldo que ha recibido esta iniciativa, también han surgido voces en contra. La reconocida científica Elena Cattaneo ha calificado el proyecto como una manifestación de "nacionalismo científico", advirtiendo sobre los peligros que esto representa para la salud global. Cattaneo, quien es senadora vitalicia y tiene vínculos con la ONU, cuestiona la imparcialidad del enfoque propuesto por Salvini.
Por su parte, otros expertos como la microbióloga Maria Rita Gismondo respaldan la decisión, argumentando que las razones para abandonar la OMS son "más que fundadas y absolutamente concretas". Este debate pone de relieve las tensiones entre las políticas nacionales y las responsabilidades globales en materia de salud pública.
Impacto potencial en la OMS
La posible retirada de Italia podría tener repercusiones significativas en la estabilidad de la OMS, especialmente tras el reciente retiro de Estados Unidos. Los críticos advierten que esta tendencia podría debilitar programas cruciales destinados a combatir enfermedades como la tuberculosis y el VIH/SIDA.
El contexto actual refleja un cambio más amplio hacia la reivindicación de soberanía nacional en políticas de salud pública. La decisión italiana se suma a una creciente desconfianza hacia organismos internacionales y plantea interrogantes sobre cómo se gestionarán futuras crisis sanitarias a nivel global.
En resumen, Italia está tomando una postura firme al considerar su salida de la OMS, lo cual no solo representa una declaración política sino también un llamado a mayor responsabilidad y transparencia en el manejo global de la salud. Con este movimiento, el país busca reafirmar su compromiso con una política sanitaria más centrada en sus propios intereses nacionales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
€100 millones |
Contribución anual de Italia a la OMS |
$103.87 millones |
Equivalente en dólares de la contribución anual |
23 de enero |
Fecha de anuncio del proyecto de ley para retirar a Italia de la OMS |
2025 |
Año mencionado para el retiro de EE.UU. de la OMS |