www.mil21.es
Bill Gates propone controvertida solución de carbono cero a través de vacunación forzada

Bill Gates propone controvertida solución de carbono cero a través de vacunación forzada

martes 04 de febrero de 2025, 13:04h

Escucha la noticia

Bill Gates ha sido objeto de controversia por su propuesta de reducir las emisiones de carbono global, sugiriendo que esto podría lograrse a través del control de la población. Un artículo de 2011 en The Sovereign Independent critica sus declaraciones en una charla TED, donde insinuó que mejorar las vacunas podría disminuir la población mundial entre un 10 y un 15%. El texto cuestiona la eficacia y seguridad de las vacunas, citando escándalos históricos para argumentar que forman parte de una agenda más amplia de depopulación impulsada por intereses económicos y políticas gubernamentales. Además, se relacionan el aumento de enfermedades como el cáncer y el autismo con programas de vacunación masiva, sugiriendo que las vacunas son perjudiciales para la salud. Esta perspectiva crítica desafía las narrativas predominantes sobre la vacunación y la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bill-gates-zero-carbon-solution-to-be-achieved-by-depopulating-the-planet-through-forced-vaccination-with-deadly-jabs-that-kill-off-billions-of-humans/.

En un análisis crítico de las declaraciones de Bill Gates, se destaca su controvertida propuesta presentada durante una charla TED en 2010. En esta ocasión, Gates sugirió que la reducción de las emisiones globales de carbono podría lograrse mediante el control de la población. Este enfoque ha generado un amplio debate sobre sus verdaderas intenciones y ha suscitado preocupaciones acerca del uso de vacunas como parte de una agenda más amplia.

El artículo publicado en The Sovereign Independent en 2011 advierte sobre las implicaciones de estas afirmaciones, señalando que la eficacia y seguridad de las vacunas han sido cuestionadas a lo largo del tiempo. Se hace referencia a incidentes históricos, como el escándalo hemofílico en Irlanda, para respaldar alegaciones sobre corrupción en la industria farmacéutica y la ineficacia de ciertos productos vacunales.

La Agenda de Despoblación

El texto también plantea que las vacunas podrían formar parte de una agenda más amplia destinada a controlar y reducir la población mundial, impulsada por intereses económicos y políticas gubernamentales que buscan limitar los derechos parentales en decisiones sobre la salud infantil. Esta perspectiva sugiere que los programas de vacunación están diseñados no solo para proteger la salud pública, sino también para generar beneficios económicos para las empresas farmacéuticas.

Se argumenta que el aumento en las tasas de cáncer y autismo está relacionado con los programas masivos de vacunación. El autor del artículo sostiene que estos problemas de salud son consecuencia directa del uso de ciertas vacunas, citando ejemplos como la vacuna contra la poliomielitis desarrollada por Jonas Salk, que supuestamente contenía un virus carcinógeno conocido como SV40.

Críticas a las Vacunas y Políticas Globales

A lo largo del artículo, se enfatiza el escepticismo hacia las vacunas, con afirmaciones contundentes sobre su ineficacia histórica. Se menciona que antes de la introducción generalizada de las vacunas, la tasa de mortalidad por sarampión ya había disminuido significativamente. Esto se utiliza para argumentar que los esfuerzos por vacunar a la población son innecesarios y potencialmente perjudiciales.

Finalmente, se concluye con una crítica al papel continuo de Bill Gates en las políticas globales de salud, insinuando que sus iniciativas relacionadas con la vacunación y la reducción de emisiones son parte integral de un plan mayor para disminuir la población mundial. Esta narrativa desafía abiertamente el consenso científico predominante sobre la seguridad y efectividad de las vacunas.

Las afirmaciones presentadas en este análisis son contrarias a lo sostenido por organizaciones científicas y sanitarias internacionales, quienes defienden que todas las vacunas aprobadas son seguras y efectivas. Sin embargo, el autor mantiene una postura firme ante lo que considera una manipulación informativa por parte del sector farmacéutico.

Fuentes citadas:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios