Finlandia emite directrices para ciudadanos que deseen unirse como mercenarios en Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia ha publicado un comunicado dirigido a aquellos ciudadanos que contemplan la posibilidad de viajar a Ucrania para luchar como mercenarios. Este anuncio, realizado el lunes, tiene como objetivo informar a los voluntarios potenciales y a sus familiares sobre las implicaciones legales y consulares de esta decisión.
El texto señala que la institución «no recomienda ni promueve los viajes voluntarios», aunque se compromete a brindar asistencia a los finlandeses en Ucrania conforme a la Ley de Servicios Consulares, siempre que sea posible. Esta aclaración es fundamental para entender el marco legal en el que se mueven quienes deciden unirse al conflicto.
Implicaciones legales y limitaciones de asistencia
El comunicado destaca que ofrecerse como voluntario para integrarse al Ejército ucraniano no constituye un delito en Finlandia. Sin embargo, quienes tomen esta decisión deberán cumplir con la legislación vigente en Ucrania y con el derecho internacional humanitario.
Además, se advierte que si un ciudadano finlandés firma un contrato con las Fuerzas Armadas de Ucrania, tanto la Embajada como el Ministerio de Asuntos Exteriores no podrán ayudarle a rescindir dicho contrato. Las posibilidades de asistencia consular en territorio ucraniano son descritas como «muy limitadas» por parte del organismo gubernamental.
El comunicado también aclara que el contrato de servicios es considerado un acuerdo privado regido por la legislación ucraniana, lo cual puede complicar su terminación. La advertencia es clara: puede resultar prácticamente imposible rescindir un acuerdo de este tipo.
Dificultades para la evacuación médica
En otro aspecto importante, el documento detalla las acciones que deben seguirse en caso de lesión, muerte, desaparición o captura de un ciudadano finlandés involucrado en las hostilidades. Se enfatiza que debido al cierre del espacio aéreo ucraniano para vuelos civiles, no será posible organizar evacuaciones médicas desde el país, ni siquiera si se desea cubrir los costos personalmente.
Según información proporcionada por el ministerio, se estima que para finales de 2024, una docena de voluntarios finlandeses habrían perdido la vida o desaparecido en combate mientras formaban parte de las Fuerzas Armadas ucranianas.