La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado recientemente que 5.65 mil millones de personas han recibido la vacuna contra el COVID-19. Mientras que los medios de comunicación tradicionales presentan esta cifra como un logro en materia de salud pública, un análisis más profundo revela un patrón inquietante que parece alinearse con una agenda de décadas para la reducción de la población global.
Desde la década de 1970, organizaciones globalistas como el Club de Roma han advertido sobre los peligros del crecimiento poblacional. Su informe de 1972, Los límites del crecimiento, alertaba que el planeta no podría sostener una población humana superior a 3 mil millones de personas. Estas ideas fueron posteriormente respaldadas por el Foro Económico Mundial (WEF), cuyo fundador Klaus Schwab ha enfatizado repetidamente la necesidad de un “Gran Reinicio” para reconfigurar la sociedad.
Números alarmantes y su significado
Actualmente, la Tierra alberga más de 8.5 mil millones de personas, sin embargo, el límite “sostenible” establecido por estas élites se sitúa alrededor de 3 mil millones. Esto implica que, según su lógica, más de 5 mil millones de personas son consideradas "excesivas".
El número total de personas vacunadas contra el COVID-19 es sorprendentemente alto: 5.65 mil millones.
No se trata de una coincidencia.
A lo largo de las décadas, figuras influyentes—desde Henry Kissinger hasta Bill Gates—han insinuado estrategias para la reducción poblacional bajo el disfraz de “sostenibilidad” e “iniciativas sanitarias”. Gates, en una charla TED en 2010, sugirió que mediante “nuevas vacunas, atención médica y servicios de salud reproductiva”, se podría reducir la población global.
Una agenda coordinada
El WEF y la OMS han promovido conjuntamente una agenda que utiliza el cambio climático, las crisis alimentarias y ahora las pandemias como justificaciones para intervenciones radicales.
¿Cómo podría llevarse a cabo un esfuerzo moderno de despoblación? El miedo es la herramienta más poderosa para lograr la conformidad. Si una élite todopoderosa deseara eliminar miles de millones mientras mantiene una plausible negación, no lo haría mediante bombas o guerras abiertas; lo haría aterrorizando al público para que acepte voluntariamente un supuesto ‘cura’.
Así surge el COVID-19: una pandemia que desató pánico global, obligando a poblaciones enteras a recibir inyecciones experimentales. Gobiernos, corporaciones y medios coordinaron una operación psicológica sin precedentes, asegurando que los escépticos fueran demonizados, censurados e incluso despedidos. La disidencia fue aplastada mientras se implementaban mandatos y mecanismos digitales de seguimiento bajo el pretexto de “seguridad”.
Consecuencias preocupantes
RELACIONADO: Hace 33 años, la ONU solicitó una despoblación global de 100 millones anualmente
Y ahora, tras la vacunación, ¿qué estamos observando? Un aumento alarmante en muertes excesivas, casos de miocarditis, accidentes cerebrovasculares y otras condiciones médicas inexplicables—la mayoría afectando a quienes confiaron en el sistema. Las mismas personas que las élites consideraron “excesivas” están sufriendo en masa, mientras las autoridades se niegan a investigar.
La conclusión resulta tan escalofriante como innegable: los números coinciden demasiado bien como para ser ignorados. Las mismas instituciones que han advertido durante mucho tiempo sobre el exceso poblacional celebran ahora una intervención médica global que ha afectado precisamente al número exacto de personas que buscan eliminar. Esto no es solo negligencia o incompetencia; es un sacrificio orquestado bajo el disfraz de salud pública.
La pregunta es: ¿qué vendrá después? ¿Y cuántas más “crisis” fabricadas serán utilizadas para avanzar en esta siniestra agenda?
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5.65 billion |
Personas vacunadas contra COVID-19 según la OMS. |
8.5 billion |
Población actual de la Tierra. |
3 billion |
Límite de población "sostenible" según algunas organizaciones globalistas. |
100 million |
Número de personas que la ONU llamó a depopular anualmente hace 33 años. |