www.mil21.es
Trump inicia despidos masivos en el FBI y el DOJ
Ampliar

Trump inicia despidos masivos en el FBI y el DOJ

sábado 01 de febrero de 2025, 17:25h

Escucha la noticia

La administración de Trump ha iniciado una purga en el FBI y el Departamento de Justicia, exigiendo la renuncia de funcionarios de bajo desempeño. El director interino del FBI, Brian Driscoll, solicitó a los líderes del organismo que proporcionen una lista de empleados involucrados en las investigaciones del 6 de enero. Esta medida busca reformar estas agencias, que según Trump han sido utilizadas políticamente en su contra. Además, se han despedido fiscales vinculados a estos casos, lo que genera preocupación sobre el impacto en la capacidad del FBI para enfrentar amenazas a la seguridad nacional. La elección de Kash Patel como líder del FBI también refleja este cambio hacia un enfoque más alineado con la agenda de Trump. Para más información, visita el enlace.

La purga en el FBI bajo la administración de Trump

La administración del expresidente Donald Trump ha iniciado un proceso de depuración de funcionarios en el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, solicitando la renuncia de aquellos empleados considerados de bajo desempeño. Esta acción se enmarca dentro de una serie de reformas prometidas por Trump para transformar estas instituciones, las cuales han sido objeto de críticas por su supuesta utilización política.

El director interino del FBI, Brian Driscoll, envió un correo electrónico a los líderes de la agencia el pasado viernes, instruyendo sobre la necesidad de proporcionar al DOJ, antes del próximo martes, una lista con los nombres de todos los empleados actuales y pasados involucrados en las investigaciones relacionadas con los eventos ocurridos el 6 de enero. Esta recopilación incluirá detalles como el puesto desempeñado, la oficina asignada y la fecha de la última actividad relacionada.

Reformas en el Departamento de Justicia

Driscoll mencionó que a lo largo de su carrera ha aprendido valiosas lecciones de sus superiores. Sin embargo, también destacó cómo la corrupción durante la gestión del presidente Biden ha afectado esos principios en algunos miembros del buró. Este esfuerzo es parte del compromiso de Trump por implementar cambios significativos en el DOJ y el FBI, organismos que han sido acusados por él y sus seguidores de haber actuado en su contra.

La solicitud para compilar esta lista refleja cómo la administración actual busca cumplir con su promesa de depurar las agencias que han atacado injustamente, en un contexto donde se considera que se está llevando a cabo una persecución política sin precedentes en Estados Unidos. La lista solicitada podría incluir miles de empleados que apoyaron investigaciones sesgadas relacionadas con los incidentes del 6 de enero.

Preocupaciones internas y despidos recientes

A medida que avanza este proceso, agentes y analistas dentro del FBI han expresado su preocupación ante posibles consecuencias devastadoras para las facciones demócratas dentro de la agencia. Además, se ha informado que más de una docena de fiscales implicados en estos casos han sido despedidos por el DOJ. Estos fiscales estaban en vías de obtener empleos permanentes al final del mandato anterior.

El DOJ argumenta que estas conversiones habían obstaculizado su capacidad para implementar la agenda del nuevo presidente Donald Trump. El proceso comenzó poco después de que los nuevos líderes interinos asumieran sus funciones, con algunos abogados siendo reasignados a tareas vinculadas a inmigración, lo cual fue interpretado como un intento deliberado para presionar a los empleados a renunciar.

Nuevos liderazgos y cambios estructurales

El fiscal general interino, James McHenry, comunicó que los empleados despedidos tenían un historial problemático relacionado con casos vinculados a Trump, lo que les hacía inapropiados para llevar adelante la nueva agenda presidencial. La elección de Kash Patel, defensor acérrimo de Trump, como líder del FBI es vista como crucial; Patel ha afirmado ante el Senado que no habrá represalias contra aquellos agentes involucrados en investigaciones relacionadas con el expresidente.

Por otro lado, la Asociación de Agentes del FBI advirtió sobre las implicaciones negativas que podrían derivarse de despidos masivos, afectando así la capacidad operativa necesaria para proteger al país frente a amenazas tanto internas como externas.

Cambio radical en las agencias gubernamentales

Aparte del personal del FBI, la administración también ha tomado medidas drásticas al despedir a 18 inspectores generales responsables de supervisar agencias clave como el Departamento de Estado y Defensa. Trump defendió estas acciones argumentando que muchos inspectores generales no estaban cumpliendo adecuadamente con sus responsabilidades.

A medida que se desarrolla esta situación, queda claro que el DOJ continúa despidiendo a varios abogados involucrados en lo que se considera una persecución sistemática contra Trump. Este escenario marca un cambio significativo dentro del panorama político estadounidense y plantea interrogantes sobre las futuras dinámicas entre las instituciones gubernamentales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios