Se trata de un incremento inferior a la media de este mes y el menor aumento desde el año 2006 si exceptuamos los años 2021 2022 por los efectos de la pandemia.

El paro registrado se ha situado en 2.602.054 personas. Se trata de la cifra más baja desde el año 2007.

En términos interanuales, el paro ha descendido en 157.350 personas (- 5,70%).
También se reduce en términos desestacionalizados en 17.296 personas.
El paro por sectores económicos
Por sectores económicos con respecto a septiembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 1.676 personas (-0,85%).

Aumenta en Industria 1.547 personas (0,77%), Agricultura 1.603 personas (1,87%) y Servicios 22.332 (1,21%). En el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 2.963 personas (1,23%).
El desempleo disminuye en todos los sectores respecto a octubre de 2023.

El paro por sexo y edad
El desempleo femenino aumenta en 13.873 mujeres (0,89%) y se sitúa en un total de 1.567.61. Es la cifra más baja de desempleadas desde 2008.
El desempleo masculino se sitúa en 1.034.443 al ascender en 12.896 personas (1,26%) respecto a septiembre.
Si lo comparamos con octubre de 2023, el paro femenino cae en 93.444 mujeres (-5,63%). El masculino baja en 63.906 hombres (-5,82%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de octubre en 8.361 personas (4,35%) respecto al mes anterior.
El paro por comunidades autónomas
El paro registrado aumenta en las 17 comunidades autónomas, las mayores subidas están encabezadas por Andalucía (7.723), Castilla-La Mancha (3.859) y Cataluña (2.909).

Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de octubre, un mes con más días laborales que en el correspondiente al año anterior ha aumentado y se ha situado en 1.527.007.
En octubre de 2024 se han registrado 664.195 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 43,50% de todos los contratos.

Prestaciones en el mes de septiembre
Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fueron un total de 1.703.095 personas.
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de septiembre de 2024 ha sido del 70,64%. El mismo indicador en septiembre de 2023 fue de 66,07%, lo que supone un, aumento del 6,9%. La tasa de septiembre de 2024 es la más alta desde el año 2010.

Los gastos totales de septiembre de 2024 ascendieron a 1.904,7 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de septiembre de 2024 ha sido de 1.144,1€ lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 44,5 euros (4,0%).