El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido un fallo histórico que establece que las mujeres trans no son reconocidas legalmente como mujeres, basándose en la definición biológica de sexo. Esta decisión unánime afecta la interpretación de la Ley de Igualdad de 2010, limitando el acceso de las mujeres trans a espacios y servicios reservados para mujeres. La sentencia fue impulsada por el grupo crítico con la ideología de género For Women Scotland, respaldado por JK Rowling. El gobierno británico ha declarado que esta resolución proporciona "claridad" y reafirma la protección de los espacios de un solo sexo basados en el sexo biológico.
La definición legal de mujer se basa en el sexo biológico, según el Tribunal Supremo del Reino Unido.
En un fallo histórico, la máxima corte británica ha determinado que las mujeres trans no son reconocidas legalmente como mujeres. Esta decisión ha generado un gran debate en torno a los derechos de género y la inclusión social.
Los jueces del Tribunal Supremo del Reino Unido han acordado por unanimidad que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren al sexo biológico y no al género adquirido. Este veredicto podría tener consecuencias significativas, restringiendo el acceso de las mujeres trans a servicios y espacios reservados para mujeres, lo que ha llevado a llamados para reescribir las leyes sobre reconocimiento de género en el país.
El gobierno británico ha afirmado que esta resolución brinda “claridad y confianza” tanto a las mujeres como a quienes administran hospitales, clubes deportivos y refugios para mujeres. Un portavoz oficial declaró: “Siempre hemos apoyado la protección de espacios de un solo sexo basados en el sexo biológico. Estos espacios están protegidos por ley y siempre contarán con la protección de este gobierno.”
El caso fue presentado ante el Tribunal Supremo por el grupo activista crítico del género For Women Scotland, respaldado financieramente por JK Rowling, después de que dos tribunales escoceses rechazaran sus argumentos sobre que la definición de mujer en la Ley de Igualdad se limitaba a personas nacidas biológicamente femeninas.
Lord Hodge, vicepresidente del tribunal, enfatizó que la Ley de Igualdad es clara al afirmar que sus disposiciones abordan el sexo biológico al nacer y no el género adquirido, independientemente de si una persona posee un certificado de reconocimiento de género. Este aspecto impacta directamente en la formulación de políticas relacionadas con el género en deportes, servicios armados, hospitales, así como en organizaciones benéficas exclusivas para mujeres y acceso a vestuarios y espacios reservados para mujeres.