El Consejo de la Unión Europea ha aprobado hoy una posición sobre la regulación 'Invest EU', con el objetivo de simplificar las normas europeas y aumentar la competitividad en la UE. Esta propuesta busca movilizar alrededor de 50 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas, apoyando políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación. Además, se pretende facilitar la participación de los Estados miembros en el programa 'Invest EU' y reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La medida es parte de un paquete más amplio destinado a mejorar el marco regulatorio europeo y se espera que permita desbloquear nuevas oportunidades de inversión.
Los representantes de los Estados miembros, a través del Comité de Representantes Permanentes (Coreper), han aprobado hoy la posición del Consejo, conocida como ‘mandato de negociación’, sobre una de las propuestas de la Comisión destinada a simplificar las normativas de la UE y potenciar así su competitividad. Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar la capacidad de inversión de la UE para movilizar alrededor de 50.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas adicionales, enfocándose en políticas clave como el Compás de Competitividad, el Pacto Industrial Verde, la política industrial de defensa y la movilidad militar.
Las modificaciones propuestas buscan facilitar que los Estados miembros contribuyan al programa ‘Invest EU’ y simplificar los requisitos administrativos asociados.
Simplificar la legislación existente es esencial para impulsar la competitividad de la UE. En estos tiempos turbulentos que vivimos, el acuerdo alcanzado hoy en el Consejo representa un primer paso hacia la apertura de nuevas oportunidades de inversión que sin duda fortalecerán nuestra posición económica en el ámbito global.
Adam Sz?apka, Ministro para la Unión Europea de Polonia
Esta propuesta forma parte del paquete ‘Omnibus’ adoptado por la Comisión a finales de febrero de 2025, cuyo propósito es simplificar las legislaciones vigentes relacionadas con la sostenibilidad y las inversiones en la UE. La modificación busca ayudar a movilizar aproximadamente 50.000 millones de euros en inversiones, aumentando el tamaño de la garantía europea y facilitando el uso combinado de esta garantía con los recursos disponibles bajo tres programas heredados: el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI), el instrumento financiero del Conectar Europa (CEF) y el denominado ‘facilidad InnovFin’, una iniciativa lanzada por el grupo EIB para apoyar la investigación y la innovación.
Con la aprobación del mandato negociador por parte del Coreper, se habilita a la presidencia para iniciar negociaciones interinstitucionales (trilogos) con miras a alcanzar un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre esta propuesta.
En octubre de 2024, el Consejo Europeo instó a todas las instituciones comunitarias, Estados miembros y partes interesadas a avanzar prioritariamente en respuesta a los desafíos identificados en los informes elaborados por Enrico Letta (‘Mucho más que un mercado’) y Mario Draghi (‘El futuro de la competitividad europea’). La declaración emitida en Budapest el 8 de noviembre del mismo año abogó por ‘iniciar una revolución simplificadora’, garantizando un marco regulatorio claro, simple e inteligente para las empresas, así como una drástica reducción de las cargas administrativas, regulatorias y reportes, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El 26 de febrero de 2025, como seguimiento al llamado realizado por los líderes europeos, se presentó esta propuesta dentro del marco de uno de los dos paquetes ‘Omnibus’, con el fin de simplificar las normativas existentes en relación con los programas europeos de inversión. Posteriormente, el 20 de marzo del mismo año, se instó a los co-legisladores a avanzar rápidamente en estos dos primeros paquetes ‘Omnibus’ con un alto nivel de ambición.
La propuesta busca mejorar el programa ‘Invest EU’ aumentando la garantía europea en 2.500 millones de euros, elevándola así desde 26.200 millones hasta 28.600 millones. Además, se pretende optimizar la combinación del apoyo disponible desde el presupuesto europeo con este programa y sus tres programas heredados: EFSI, CEF e InnovFin. Se espera que cada una de estas medidas movilice 25.000 millones adicionales en inversiones públicas y privadas.
Aunado a esto, se busca aumentar la atractividad del componente estatal del programa ‘Invest EU’, centrado en prioridades nacionales específicas. También se pretende reducir significativamente las cargas administrativas para socios implementadores, intermediarios financieros y beneficiarios finales, lo que podría traducirse en ahorros estimados en 350 millones. En particular, se revisará la definición actual sobre PYMES y se disminuirá el número de indicadores requeridos para operaciones pequeñas que no superen los 100.000 euros, además se pasará a reportes anuales en lugar semestrales.
Cifra | Descripción |
---|---|
€50 mil millones | Inversiones públicas y privadas adicionales a movilizar |
€2.5 mil millones | Aumento de la garantía de la UE bajo el programa Invest EU |
€350 millones | Ahorro estimado en costes por reducción de carga administrativa |
€100,000 | Operaciones pequeñas que no exceden este monto para reportes simplificados |