CLAVES

DOJ crea un equipo para reforzar derechos de armas tras cambios en regulaciones federales

Derechos armas

OpenAI | Jueves 17 de abril de 2025

El Departamento de Justicia (DOJ) ha lanzado la Segunda Fuerza de Tarea de la Enmienda, liderada por la Fiscal General Pamela Bondi, con el objetivo de revertir las regulaciones sobre armas implementadas durante la administración de Biden que se consideran inconstitucionales. Este nuevo equipo incluye representantes de diversas divisiones del DOJ y agencias federales como la ATF y el FBI. Entre sus prioridades destacan la eliminación de la política de "Cero Tolerancia" que penalizaba a los distribuidores por violaciones menores y la revisión de la regla sobre los dispositivos estabilizadores que reclasificaban ciertas pistolas. La iniciativa ha sido recibida positivamente por grupos defensores de los derechos de armas, quienes ven esto como un cambio histórico hacia una defensa más robusta del derecho a poseer armas en Estados Unidos.



El Departamento de Justicia (DOJ) ha anunciado la creación de una nueva Task Force de Aplicación del Segundo Amendamiento, lo que representa un cambio significativo en la política federal bajo la administración del presidente Donald Trump. Este grupo tiene como objetivo combatir lo que las autoridades describen como una era de exceso regulatorio que afecta a los propietarios de armas que actúan dentro de la ley. La fiscal general Pamela Bondi hizo pública esta iniciativa, asegurando que el Segundo Amendamiento ya no será considerado un "derecho de segunda clase" y se defenderá con vigor a través de litigios y reformas políticas. Esta decisión sigue a una orden ejecutiva emitida por Trump el 7 de febrero, que exige una revisión completa de las regulaciones sobre armas implementadas durante la administración Biden, consideradas excesivamente restrictivas.

Formación y mandato del grupo de trabajo

La Task Force del Segundo Amendamento, presidida por Bondi, estará compuesta por representantes de varias divisiones del DOJ, incluyendo la División Civil, la División de Derechos Civiles, la División Criminal, así como del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el FBI. Este organismo interagencial tiene como misión desmantelar las normas establecidas entre 2021 y 2025 que el DOJ considera violatorias de las protecciones del Segundo Amendamento. Entre las primeras acciones se encuentra la derogación de la "Política de Tolerancia Cero" del expresidente Joe Biden, una iniciativa criticada por castigar a los comerciantes de armas por problemas menores de cumplimiento.

“El Departamento de Justicia está completamente movilizado para tratar al Segundo Amendamento como corresponde —un derecho fundamental—”, expresó Bondi en un memorándum dirigido al personal. “Las políticas de la administración anterior apuntaban injustamente a los propietarios y vendedores legales de armas, erosionando la confianza pública en el proceso regulatorio”.

Cambios inmediatos en políticas

El enfoque inmediato del grupo incluye desmantelar la regla sobre los dispositivos estabilizadores, que alarmó a los defensores del derecho a portar armas al reclasificar retroactivamente las pistolas equipadas con estabilizadores ergonómicos como rifles cortos, exponiendo a millones de propietarios a posibles cargos criminales. El DOJ también busca eliminar la regulación sobre aquellos “que participan en el negocio” que amplió el escrutinio sobre los vendedores no comerciales de armas, un movimiento criticado por difuminar la línea entre aficionados privados y comerciantes.

Daniel P. Driscoll, director interino del ATF, calificó estos cambios como "pivotal para restaurar claridad y equidad" en las leyes federales sobre armas. Subrayó la importancia de derogar la Política de Tolerancia Cero, que había llevado a revocar licencias a comerciantes por errores menores en documentos.

Reacciones de los defensores

Grupos defensores del derecho a portar armas han elogiado rápidamente esta iniciativa como una reversión histórica a las políticas federales anti-armas. Alan Gottlieb, presidente del Comité Ciudadano por el Derecho a Poseer y Portar Armas (CCRKBA), describió la Task Force liderada por Bondi como un “paso audaz” que pone fin a años de hostilidad regulatoria hacia los propietarios legales. “Parece que ha llegado el momento en que se quitan los guantes”, afirmó Gottlieb. “Este grupo trata a los propietarios de armas como aliados, no como antagonistas”.

Asimismo, el grupo Rocky Mountain Gun Owners respaldó este movimiento, considerándolo un “triunfo por la fidelidad constitucional”.

Contexto histórico sobre las batallas regulatorias

La política federal sobre armas ha sido históricamente controvertida; las interpretaciones sobre los derechos del Segundo Amendamento han variado según las administraciones. Mientras que el fallo del Tribunal Supremo en 2008 en Heller reafirmó el derecho individual a portar armas, los demócratas bajo Biden han presentado restricciones sobre armamento como medidas para garantizar la seguridad pública. Su enfoque incluyó programas para rastrear armas y propuestas para restringir cargadores de alta capacidad.

A diferencia de esto, la campaña presidencial 2024 de Trump enfatizó la fidelidad constitucional y prometió combatir “la agenda anti-armas” de Biden. La Task Force representa una culminación estratégica destinada a revertir numerosas regulaciones federales anteriores.

Conclusión

La creación del Task Force del Segundo Amendamento por parte del DOJ marca una escalada significativa en la defensa federal del derecho a portar armas, posicionando al gobierno central directamente contra marcos regulatorios previos. A medida que estados y agencias federales se preparan para cambios en las prioridades normativas, el impacto a largo plazo dependerá de su capacidad para equilibrar principios constitucionales con preocupaciones sobre seguridad pública —una tarea delicada en una era política polarizada. Por ahora, los defensores ven este momento como crucial para recuperar lo que consideran un derecho amenazado desde hace tiempo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas