La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores en sectores estratégicos y su contribución al crecimiento económico del país. En el último año, se han sumado 190.601 nuevos afiliados extranjeros, destacando un aumento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año, reflejando una diversificación creciente en el mercado laboral español.
La Seguridad Social ha registrado un total de 2.976.074 afiliados extranjeros durante el mes de marzo, tras realizar ajustes por estacionalidad y efecto calendario. Este aumento se traduce en 4.263 nuevos ocupados en el mes y 190.601 en el último año, lo que representa más del 41% del empleo generado, dado que el total de ocupados en el sistema creció en 161.491 personas.
Este porcentaje es consistente con los datos de la serie original, ya que de los 455.679 empleos contabilizados en el último año, 187.086 corresponden a trabajadores extranjeros.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha calificado estos datos como un reflejo significativo del papel esencial que desempeñan los trabajadores extranjeros en la creación de empleo y en la fortaleza del sistema de Seguridad Social, así como en el crecimiento económico del país. "No solo son importantes en sectores estratégicos, sino que también están ganando relevancia en actividades de alto valor añadido gracias a su contribución", afirmó Saiz.
Además, destacó que "más de cuatro de cada diez nuevos empleos han sido ocupados por personas que han elegido España para desarrollar su actividad laboral y contribuir a nuestro sistema de Seguridad Social", enfatizando así la importancia de la migración regular para el desarrollo económico nacional.
A nivel general y sin ajustar por estacionalidad, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados extranjeros, con un incremento mensual de 46.807 ocupados. Este crecimiento es especialmente relevante dado que ocurrió en un mes sin el impacto de la Semana Santa y bajo condiciones meteorológicas adversas.
En términos porcentuales, los trabajadores extranjeros representan actualmente el 13,9% del total de ocupados, una cifra que ha aumentado siete décimas desde el año anterior.
A lo largo de los últimos siete años, se ha observado un aumento constante en la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos altamente especializados como Información y Comunicaciones (+5,7%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+3,4%). En marzo pasado, un 83,5% de los afiliados extranjeros se integraron al Régimen General de la Seguridad Social.
En cuanto a las cifras anuales, la afiliación extranjera al Régimen General ha crecido aproximadamente un 6,7%, destacándose incrementos cercanos al 9% en cinco sectores clave: Transporte y Almacenamiento (+25,6%), Suministro de Agua (+10,6%), Actividades Administrativas (+9,5%), Manufactureras (+9,2%) y Actividades Sanitarias (+9,2%).
A partir del primer trimestre del año se ha registrado un notable incremento en el número de trabajadores autónomos provenientes del extranjero. En este periodo se sumaron 8.423 nuevos autónomos, siendo 4.480 correspondientes al último mes.
Totalizando 476.039 trabajadores autónomos, esta cifra refleja un crecimiento interanual del 7,8%. Los autónomos extranjeros constituyen el 14% del total nacional.
Cerca del 31,3% de los trabajadores afiliados provienen de países pertenecientes a la Unión Europea. Marruecos lidera la lista con mayor número de cotizantes extranjeros seguido por Rumanía, Colombia e Italia.
A finales de marzo se registraron aproximadamente 1,7 millones hombres y casi 1,3 millones mujeres entre los afiliados foráneos; esta última cifra ha crecido un 43,1%% desde diciembre de 2019. Además, hay cerca de 74.665 afiliados ucranianos representando un crecimiento del 60%% respecto a febrero de 2022.
Casi el 82% de los trabajadores ucranianos están integrados al Régimen General mientras que el 17% son autónomos.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.976.074 | Afiliados extranjeros registrados en marzo. |
4.263 | Nuevos ocupados en marzo. |
190.601 | Aumento de ocupados en el último año. |
41% | Porcentaje del empleo creado que corresponde a trabajadores extranjeros. |
La Seguridad Social registró 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo.
Los trabajadores extranjeros explican el 41% de los nuevos empleos creados.
Se ha incrementado la presencia de trabajadores extranjeros en sectores como Información y Comunicaciones, y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
En el primer trimestre del año, se sumaron 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Marruecos encabeza la lista, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Hay 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, lo que representa un crecimiento del 60% desde febrero de 2022.