La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.
En el contexto del Gobierno de Javier Milei, la pobreza en Argentina ha mostrado una tendencia a la baja, coincidiendo con un proceso de recuperación económica que busca dejar atrás años de crisis y estancamiento. De acuerdo con el informe más reciente del Nowcast de Pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), elaborado por Martín González-Rozada, se ha registrado una notable disminución en la incidencia de la pobreza urbana.
El análisis indica que, mientras se proyecta una tasa de pobreza del 36.1% para el semestre comprendido entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el primer trimestre de 2025 revela una caída al 34.4%, en comparación con el 37.9% reportado en el cuarto trimestre de 2024.
Este avance significativo implica que más de 10 millones de argentinos han logrado salir de la pobreza en un periodo relativamente corto, gracias a las políticas económicas implementadas por el Gobierno actual. El Nowcast, basado en proyecciones derivadas de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, estima que la canasta básica total (CBT) promedio en el Gran Buenos Aires alcanzó los $344,649 por adulto equivalente, lo que representa un incremento interanual del 88.4%. Sin embargo, los ingresos totales familiares (ITF) han crecido un impresionante 144.0% durante el mismo periodo, superando notablemente a la inflación y evidenciando así el éxito de las medidas económicas adoptadas.
Desde su llegada al poder, el Gobierno ha llevado a cabo reformas estructurales que incluyen la desregulación económica, reducción del gasto público y eliminación del déficit fiscal, lo que ha impactado positivamente tanto en el empleo como en el poder adquisitivo de las familias argentinas.
Las políticas implementadas han generado un clima de confianza y estabilidad económica, permitiendo a los ciudadanos recuperar su capacidad de consumo y bienestar. La reducción de la pobreza al 34.4% no es solo una cifra; representa un compromiso tangible del presidente Milei hacia la prosperidad, especialmente para aquellos sectores más vulnerables.
A pesar de que aún queda camino por recorrer hacia una Argentina próspera, los datos proporcionados por la UTDT sobre la pobreza en el primer trimestre de 2025 marcan un inicio prometedor para el año. El modelo económico adoptado por el Gobierno ha permitido que más de 10 millones de personas salgan de la pobreza, estableciendo así bases sólidas para un futuro caracterizado por un crecimiento sostenido.
Cifra | Valor |
---|---|
Tasa de pobreza (primer trimestre 2025) | 34.4% |
Tasa de pobreza proyectada (octubre 2024-marzo 2025) | 36.1% |
Tasa de pobreza (cuarto trimestre 2024) | 37.9% |
Aumento interanual CBT (Gran Buenos Aires) | 88.4% |
Crecimiento ITF | 144.0% |
Número de argentinos que salieron de la pobreza | Más de 10 millones |