El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, ha confundido la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con Corea del Sur durante una entrevista en NBC, afirmando que EE.UU. estaba negociando acuerdos comerciales con Pionyang. Esta confusión ha generado críticas, incluyendo un comentario despectivo de Elon Musk, quien cuestionó la capacidad mental de Navarro. En medio de tensiones comerciales y arancelarias entre EE.UU. y China, Navarro mencionó varios países involucrados en negociaciones comerciales, pero al ser corregido, admitió su error sobre Corea del Norte. Esta situación resalta las complicaciones en las relaciones comerciales internacionales y el impacto de los comentarios de funcionarios en el ámbito público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El asesor comercial del expresidente Donald Trump, Peter Navarro, ha cometido un error significativo al confundir la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con Corea del Sur. Durante una entrevista, Navarro afirmó que Estados Unidos estaba llevando a cabo negociaciones comerciales con Pionyang, lo que generó sorpresa y cuestionamientos sobre su capacidad para desempeñar su función.
Este incidente se produce en un contexto donde el director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha puesto en duda la competencia de Navarro, describiéndolo como "más tonto que un saco de ladrillos". En su conversación con NBC, Navarro mencionó varios países con los que Washington está negociando asuntos comerciales en relación con las nuevas medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos.
Navarro enumeró a varias naciones involucradas en estas conversaciones, incluyendo al Reino Unido, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Norte, Indonesia e Israel. Sin embargo, cuando fue cuestionado sobre su mención a Corea del Norte, se corrigió afirmando que realmente se refería a Corea del Sur.
La controversia ha escalado debido a las tensiones entre Musk y Navarro sobre las políticas arancelarias de Estados Unidos. Musk criticó abiertamente al asesor comercial en redes sociales, declarando que lo que decía era "manifiestamente falso" y descalificando su papel dentro de la administración.
Este episodio resalta no solo la confusión en torno a las relaciones internacionales sino también el clima tenso dentro de la administración estadounidense respecto a sus políticas comerciales y la comunicación entre sus altos funcionarios.