El TAKE IT DOWN Act avanza en el Congreso de EE. UU., tras su aprobación en el Senado con un voto de 65-33 y un respaldo casi unánime en el comité (49-1). Este proyecto de ley, que aborda la difusión no consensuada de imágenes íntimas (NCII), exige la eliminación de contenido marcado dentro de las 48 horas. Apoyado por figuras como Melania Trump y patrocinadores bipartidistas, se presenta como una medida crucial para proteger a mujeres y niños, quienes constituyen el 96% de las víctimas. Sin embargo, críticos advierten sobre riesgos de censura excesiva y la falta de salvaguardias contra denuncias falsas. La legislación podría redefinir los límites de la libertad de expresión en línea y plantea un dilema sobre cómo equilibrar los derechos de las víctimas con la protección del discurso legal.
El TAKE IT DOWN Act, una legislación destinada a combatir la difusión de imágenes íntimas no consensuadas (NCII), ha avanzado tras recibir la aprobación del Senado con un voto de 65 a 33 y un respaldo casi unánime en el comité correspondiente, donde el resultado fue de 49 a 1. Se espera que la Cámara de Representantes acelere el proceso para considerar este proyecto de ley, que exige la eliminación de contenido NCII señalado, ya sea real o generado por inteligencia artificial, en un plazo de 48 horas.
Este proyecto cuenta con el apoyo de figuras prominentes como Melania Trump y patrocinadores bipartidistas, incluidos los senadores Ted Cruz y Amy Klobuchar. La propuesta es presentada como crucial para la protección de mujeres y niños, dado que se estima que el 96% de las víctimas de NCII son mujeres y menores. Los legisladores argumentan que esta medida podría prevenir suicidios motivados por la vergüenza y reducir la proliferación del "pornografía vengativa", recibiendo además el respaldo de grandes empresas tecnológicas como Meta y TikTok.
A pesar del apoyo generalizado, críticos como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y el Center for Democracy & Technology (CDT) han expresado preocupaciones sobre el sistema de "notificación y eliminación" propuesto. Alertan que carece de salvaguardias contra reportes falsos, lo cual podría resultar en una sobrecensura del contenido legal. Opositores han comparado esta legislación con las fallas del Digital Millennium Copyright Act (DMCA), temiendo que las plataformas opten por eliminar contenido excesivamente para evitar sanciones, lo que podría afectar incluso al contenido consensuado para adultos.
Algunos analistas sugieren que este proyecto podría alinearse con agendas conservadoras, como el "Proyecto 2025", cuyo objetivo es restringir contenidos LGBTQ+ y educación sexual bajo la apariencia de combatir las imágenes íntimas no consensuadas. Grupos anti-pornografía apoyan esta iniciativa, lo que genera inquietudes sobre su posible uso como herramienta contra activismos o comunidades marginadas.
Intentos por moderar el alcance del proyecto han encontrado obstáculos; en particular, se rechazaron enmiendas que buscaban excluir la pornografía comercial. Alternativas como el SHIELD Act, que propone un proceso más estricto y específico para abordar las NCII, permanecen sin avanzar. La falta de consenso sobre estas cuestiones plantea interrogantes sobre cómo se equilibrarán los derechos de las víctimas con las protecciones constitucionales durante los debates en la Cámara.
A medida que se aproxima la discusión final en la Cámara, los interesados esperan garantías de que el texto definitivo logrará un equilibrio entre los derechos de las víctimas y los principios fundamentales de libertad de expresión. Sin modificaciones adecuadas, el TAKE IT DOWN Act podría representar tanto un avance significativo para los sobrevivientes como una prueba crítica para la capacidad del gobierno federal para regular un panorama digital en constante evolución.
Fuentes incluyen:
Cifra | Descripción |
---|---|
65-33 | Voto del Senado para aprobar el TAKE IT DOWN Act. |
49-1 | Voto del comité que aprobó el TAKE IT DOWN Act. |
48 horas | Tiempo máximo para la eliminación de contenido NCII tras ser señalado. |
96% | Porcentaje de víctimas de NCII que son mujeres y niños. |