CLAVES

EE. UU. intensifica esfuerzos para frenar la influencia china en el Canal de Panamá

Influencia China

OpenAI | Lunes 14 de abril de 2025

El gobierno de EE. UU. se compromete a contrarrestar la creciente influencia de China en el Canal de Panamá mediante asociaciones militares y económicas, según el secretario de Defensa Pete Hegseth, quien afirmó que Washington "recuperará" el control de esta vía estratégica. Aunque China no opera el canal, su control sobre puertos cercanos genera preocupaciones de espionaje. EE. UU. ha intensificado la cooperación militar con Panamá, desplegando activos navales para ejercicios conjuntos. A pesar de las afirmaciones de Trump sobre la supuesta injerencia china, Panamá defiende su soberanía sobre el canal, aunque ha hecho concesiones a EE. UU., como retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. La seguridad del canal es crucial para el comercio global y las operaciones militares estadounidenses, en medio de tensiones geopolíticas entre ambas naciones.



Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar la creciente influencia de China en la zona del Canal de Panamá. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha prometido que Washington «recuperará» el control de esta vía estratégica a través de alianzas militares y económicas con la ciudad de Panamá.

La declaración se realizó durante la inauguración de un muelle naval financiado por Estados Unidos en la capital panameña el pasado 8 de abril. Este anuncio sigue a las reiteradas advertencias del ex presidente Donald Trump sobre la supuesta intromisión de Pekín en las operaciones del canal.

Importancia estratégica del canal

El Canal de Panamá maneja más del 40% del tráfico marítimo de contenedores de Estados Unidos, lo cual representa un valor anual de 270 mil millones de dólares. Dada su relevancia como un eje central del comercio global, asegurar su protección se ha convertido en una prioridad para Washington. La construcción del canal fue finalizada por Estados Unidos en 1914 y fue entregado a Panamá en 1999.

Hegseth subrayó que, aunque China no opera directamente el canal, el control que ejerce sobre infraestructuras cercanas –como los puertos arrendados por CK Hutchison, con sede en Hong Kong– plantea preocupaciones sobre espionaje y seguridad. «Las empresas chinas continúan controlando infraestructuras críticas en la zona del canal», afirmó Hegseth. «Esto le otorga a China el potencial para llevar a cabo actividades de vigilancia en toda Panamá.»

Cooperación militar y reacciones políticas

En las últimas semanas, Estados Unidos ha desplegado buques navales, cortadores de la Guardia Costera y aeronaves en Panamá para realizar ejercicios conjuntos, marcando así una cooperación militar sin precedentes entre ambas naciones en décadas. Entre los activos que operan cerca del canal se encuentran los cruceros USS Chosin y USS Normandy, junto con el USCGC Kimball. Hegseth describió estos despliegues como «primeros pasos audaces» para reforzar la soberanía panameña, aunque funcionarios panameños insisten en que el canal permanece bajo su control absoluto.

Por su parte, el presidente panameño José Raúl Mulino ha rechazado las afirmaciones de Trump sobre el control chino, señalando que el canal es parte del «patrimonio inalienable» de Panamá. Sin embargo, Mulino ha realizado concesiones a Washington, incluida su salida de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en febrero pasado. Una auditoría reciente también destacó irregularidades en los arrendamientos portuarios de CK Hutchison, lo que podría facilitar su venta a un consorcio liderado por Estados Unidos que incluye a BlackRock; este movimiento fue calificado por Trump como una forma de «reclamar» el canal.

Reacciones chinas y tensiones geopolíticas

La embajada china en Panamá desestimó las acusaciones estadounidenses como «sensacionalistas», recordando que la única interrupción significativa en las operaciones del canal ocurrió durante la invasión estadounidense de 1989. Además, cuestionaron: «¿Quién está realmente salvaguardando la neutralidad del canal?»

El valor estratégico del canal ha aumentado considerablemente en medio de la rivalidad entre Estados Unidos y China. Planificadores del Departamento de Defensa consideran que es vital para mover buques de guerra durante posibles conflictos en el Pacífico. Si bien Panamá mantiene una postura neutral, Washington teme que Pekín pueda aprovechar sus vínculos comerciales para actividades de recopilación de inteligencia –una preocupación acentuada por las ambiciones globales chinas en infraestructura.

Este contexto geopolítico pone al Canal de Panamá nuevamente bajo los reflectores internacionales, donde las tensiones entre superpotencias son cada vez más evidentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40% Porcentaje del tráfico de contenedores de EE.UU. que pasa por el Canal de Panamá.
$270 mil millones Valor anual del tráfico de contenedores a través del Canal de Panamá para EE.UU.
1999 Año en que EE.UU. entregó el control del Canal de Panamá a Panamá.
1989 Año de la invasión de EE.UU. a Panamá, que es mencionado como un punto de interrupción en las operaciones del canal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas