CLAVES

DOJ y ATF eliminan la política de "Tolerancia Cero" para vendedores de armas de Biden

Política armamentista

OpenAI | Lunes 14 de abril de 2025

El Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) han revocado la política de "Tolerancia Cero" implementada por Biden en 2021, que exigía la revocación de licencias para los concesionarios de armas por infracciones menores. Esta política resultó en un aumento récord de revocaciones, con 92 licencias en 2022 y 170 en 2023. Con su eliminación, se espera que la ATF vuelva a evaluar las violaciones caso por caso, otorgando mayor flexibilidad a los concesionarios. Además, se revisarán otras regulaciones impuestas durante la administración Biden, como la reclassificación de pistolas con estabilizadores y la definición ampliada de concesionarios de armas. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno actual con la reducción de restricciones sobre la posesión y venta de armas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



El Departamento de Justicia (DOJ) y el Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF) han decidido poner fin a la política de «Cero Tolerancia» implementada por el expresidente Joe Biden en 2021. Esta normativa obligaba a la revocación de licencias para los Licenciatarios Federales de Armas de Fuego (FFLs) incluso por infracciones menores o primeras violaciones, tales como errores administrativos.

Durante la administración de Biden, el ATF revocó 92 licencias en 2022, lo que representó aproximadamente el 1.3% de los distribuidores revisados, y alcanzó un récord de 170 revocaciones en 2023. Con la derogación de esta política, se espera que el ATF regrese a un enfoque más flexible, evaluando las infracciones caso por caso en lugar de imponer revocaciones automáticas por errores menores.

Análisis del nuevo enfoque del ATF

La nueva dirección del ATF también contempla una revisión de la normativa establecida por Biden en 2023, que reclasificaba las pistolas equipadas con soportes estabilizadores como rifles de cañón corto (SBRs). Esta medida obligaba a los propietarios a registrar, modificar o destruir las armas afectadas. Se argumenta que esta regla impactó desproporcionadamente a veteranos discapacitados y enfrentó desafíos legales significativos.

Además, se llevará a cabo una evaluación sobre otra regulación promulgada en abril de 2024 que ampliaba la definición de comerciantes de armas para incluir a aquellos que obtienen ingresos predominantemente por ventas. Esta normativa requería licencias y verificaciones de antecedentes, lo cual ha sido criticado por considerarse un exceso respecto a la intención del Congreso.

Compromiso con la flexibilización regulatoria

Estas acciones están alineadas con el compromiso del expresidente Donald Trump de revertir las restricciones sobre armas impuestas durante la administración anterior. Se busca restaurar la flexibilidad tanto para los comerciantes como para los propietarios de armas mientras se revisan las regulaciones cuestionadas en términos legales o procedimentales.

Con la derogación de la política «Cero Tolerancia», se prevé que los distribuidores tengan mayor tranquilidad al operar sin temor a sanciones inmediatas por errores menores. Este cambio representa un giro significativo en la regulación del comercio de armas en Estados Unidos.

La noticia en cifras

Año Licencias Revocadas Porcentaje de Distribuidores Revisados Total de Inspecciones
2022 92 1.3% N/A
2023 170 N/A 8,689

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas