El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a aumentar la financiación para la prevención migratoria durante la cumbre del MED5 en Nápoles, donde se reunió con sus homólogos de Italia, Grecia, Malta y Chipre. Grande-Marlaska subrayó la importancia de una posición común para mejorar las condiciones de los países que enfrentan las llegadas migratorias. Además, destacó la necesidad de colaboración con naciones de origen y tránsito para combatir el tráfico de personas y abogó por una reforma del reglamento de Frontex. La cumbre culminó en una declaración conjunta que reafirma el compromiso de estos países con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y solicita un aumento inmediato en la financiación destinada a los Estados miembros fronterizos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/grande-marlaska-insta-a-la-ue-a-incrementar-la-financiacion-en-prevencion-migratoria/.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado la necesidad de que la Unión Europea (UE) incremente la financiación destinada a la prevención migratoria. Durante la cumbre del MED5, que reúne a los ministros de Interior y Migraciones de España, Italia, Grecia, Malta y Chipre, Grande-Marlaska destacó la importancia de presentarse ante Europa como un bloque unido para reclamar mejoras en este ámbito. “Si las llegadas a la UE comienzan por nosotros, también debe comenzar aquí la financiación europea”, afirmó el ministro desde Nápoles.
En su intervención, Grande-Marlaska subrayó que más allá de buscar soluciones innovadoras, es fundamental establecer una colaboración eficaz con los países de origen y tránsito para combatir el tráfico de personas. “Esta colaboración es compleja y requiere esfuerzos constantes, pero es esencial para mejorar los procesos de retorno basados en la confianza y el respeto mutuo”, agregó.
Acompañado por sus homólogos italianos, griegos, malteses y chipriotas, Grande-Marlaska enfatizó la importancia de trabajar juntos dentro del marco del MED5. El objetivo es presentar una propuesta común sobre el futuro reglamento de retorno que sea aceptable para todos los países involucrados. “Debemos enfocarnos en lo que nos une y no en lo que nos divide”, señaló.
El titular español insistió en mantener la unidad del MED5 para asegurar que se respete el equilibrio entre las responsabilidades de los países de primera entrada y las obligaciones de solidaridad hacia todos los Estados miembros de la UE. Este equilibrio se ha logrado gracias a una postura común sólida llevada a Bruselas durante años de negociaciones.
La cumbre celebrada en Nápoles incluyó un debate sobre la acción exterior de la UE en política migratoria mediante cooperación con terceros países y con Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. En este contexto, Grande-Marlaska solicitó un refuerzo inmediato en la financiación para proyectos exteriores y una ampliación de los fondos destinados por la Comisión Europea a la gestión fronteriza.
Los ministros del MED5 coincidieron en que es crucial potenciar el papel de las agencias europeas en esta cooperación. Urgieron además a reformar el reglamento de Frontex para estrechar vínculos con naciones del norte de África y África occidental, consideradas clave para prevenir migraciones irregulares y garantizar estabilidad regional.
Durante esta reunión, se adoptó una declaración conjunta reafirmando el compromiso hacia una aplicación efectiva del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Se abogó por una “financiación incondicional inmediata” así como por una asignación reforzada para aquellos Estados miembros que gestionan fronteras exteriores en beneficio del conjunto europeo.
La declaración también insta a desarrollar asociaciones globales ambiciosas con terceros países, consultando especialmente a aquellos más afectados como son los integrantes del MED5. Asimismo, se promovió iniciar nuevas colaboraciones con naciones clave en África, Asia y Oriente Próximo cuya estabilidad resulta vital para los intereses europeos.
Finalmente, se destacó la necesidad urgente de implementar políticas eficaces de retorno dentro del sistema asilo europeo. Los países mediterráneos exigieron mayor presencia de Frontex no solo desde los Estados miembros sino también desde terceros países para apoyar estos retornos.
Se propuso impulsar retornos voluntarios asistidos con un nivel adecuado de financiación e instaron a organizar conferencias internacionales bajo el marco de alianzas globales contra el tráfico ilícito de migrantes para abordar iniciativas específicas sobre este tema.