Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado en un acto en la Universitat de València que es fundamental garantizar la calidad, competitividad y autonomía del sistema universitario español. Durante la celebración del 525 aniversario de la universidad, destacó el compromiso del Gobierno con una inversión histórica y reformas que buscan mejorar las universidades. Morant mencionó cambios en los requisitos para crear o mantener instituciones educativas y resaltó que las universidades generan el 70% de la investigación científica en España. También presentó el programa María Goiry, que permitirá la incorporación de más de 5,600 docentes en universidades públicas con una inversión de 900 millones de euros. La ministra concluyó subrayando la importancia de la educación superior como un derecho público esencial para la democracia y el progreso del país. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
En un acto conmemorativo por el 525 Aniversario de la Universitat de València, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de asegurar la calidad, competitividad y autonomía del sistema universitario español. Durante su intervención, Morant subrayó que estas son prioridades fundamentales para el Gobierno de España.
Recogiendo uno de los reconocimientos entregados en este evento, la ministra destacó el compromiso del Ejecutivo con las universidades a través de una inversión histórica y reformas significativas que buscan mejorar el sistema educativo superior en el país. En este contexto, mencionó la reciente modificación del Real Decreto, que establece requisitos más estrictos para la creación y mantenimiento de universidades, tanto públicas como privadas.
Morant resaltó que el nuevo marco regulatorio dependerá de informes rigurosos elaborados por agencias de calidad. Además, defendió el papel transformador que desempeñan las universidades en la sociedad, afirmando que «el 70% de la investigación científica en España se genera en estas instituciones», siendo más del 90% producida por universidades públicas. «Son una cantera de ciencia y talento», agregó.
La ministra también hizo mención a leyes recientes como la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), las cuales buscan erradicar la precarización del sistema universitario y sus plantillas laborales.
A través del programa María Goiry, el Gobierno asumirá directamente los salarios de profesores e investigadores universitarios, tradicionalmente financiados por las comunidades autónomas. Este programa permitirá incorporar más de 5.600 docentes a universidades públicas durante los próximos seis años, con una inversión total de 900 millones de euros.
Morant especificó que en la Universitat de València se contratarán 149 nuevos profesores ayudantes-doctor gracias a esta iniciativa, lo que representa un total de 426 nuevas incorporaciones en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Esta es considerada como «la mayor incorporación de nuevo profesorado en las universidades públicas durante nuestra etapa democrática».
La ministra también elogió a la Universitat de València como un «aval de futuro y un referente de resiliencia», felicitando a toda su comunidad por sus 525 años. Resaltó que «la educación superior no debe ser un privilegio exclusivo» y reafirmó su carácter como un bien público esencial para fortalecer tanto la democracia como la prosperidad nacional.
Culminando su discurso, Morant afirmó que el liderazgo transformador de instituciones como la Universitat de València es crucial para avanzar hacia una nueva sociedad basada en el conocimiento.
Cifra | Descripción |
---|---|
70% | Porcentaje de investigación científica generada en el sistema universitario español. |
90% | Porcentaje de la investigación científica que se produce en universidades públicas. |
5,600 | Número de docentes e investigadores que se incorporarán de manera estable en las universidades públicas españolas gracias al programa María Goiry. |
900 millones de euros | Monto de inversión del Gobierno de España para la incorporación de nuevos docentes e investigadores. |
149 | Número de profesores ayudantes-doctor contratados en la Universitat de València gracias al programa. |
426 | Total de profesores y profesoras que se sumarán en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. |
Diana Morant ha afirmado que «es una prioridad garantizar la calidad, competitividad y autonomía del sistema universitario».
El Gobierno de España está comprometido con las universidades a través de una inversión histórica y reformas profundas que buscan mejorar el sistema universitario español.
Se ha modificado un Real Decreto que endurece los requerimientos para crear o mantener una universidad, haciendo estos requerimientos obligatorios y dependientes de un informe riguroso de las agencias de calidad.
El 70% de la investigación científica que se produce en España se genera en el sistema universitario, y más del 90% de esta investigación proviene de universidades públicas.
La ministra ha mencionado la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología, así como la Ley orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que buscan acabar con la precarización del sistema universitario y sus plantillas.
El programa María Goiry permite al Gobierno de España hacerse cargo directamente del salario de profesores e investigadores universitarios, lo cual era competencia exclusiva de las comunidades autónomas.
A través del programa, se incorporarán más de 5.600 docentes e investigadores durante los próximos 6 años, gracias a una inversión de 900 millones de euros por parte del Gobierno.
Diana Morant ha destacado a la Universitat de València como «un aval de futuro y un referente de resiliencia», felicitándola por sus 525 años de historia.
Diana Morant enfatiza que «la educación superior no puede ser mercancía ni privilegio de unas élites», sino que debe ser un bien público y un derecho innegociable.
Morant concluyó que el liderazgo transformador de universidades como la Universitat de València es fundamental para avanzar hacia una nueva sociedad del conocimiento.