El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha reafirmado la intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores agrícolas en un contexto geopolítico incierto. Durante una reunión con organizaciones agrarias, Planas destacó la importancia de mantener y diversificar mercados, especialmente ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. También se abordaron estrategias para fortalecer el mercado interno y ampliar la presencia comercial en países como Canadá y Japón. Además, se discutió la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) bien financiada para enfrentar retos futuros como el cambio climático y el relevo generacional en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha transmitido a las organizaciones agrarias un mensaje de confianza en medio del actual contexto geopolítico internacional. Durante una reunión reciente, Planas destacó la firme intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores españoles.
La incertidumbre generada por los constantes anuncios sobre aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado a los operadores económicos y a los mercados. En este sentido, el ministro enfatizó que es responsabilidad del Gobierno proporcionar dirección y certidumbre ante tales desafíos. Además, recordó que España es pionera en la Unión Europea al implementar un programa de respuesta y relanzamiento comercial.
La reunión entre el ministro Planas y representantes de varias organizaciones agrarias, como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), tuvo como objetivo abordar la situación geopolítica actual y sus implicaciones para el sector agrícola.
Planas delineó tres prioridades clave para la política comercial española. La primera consiste en mantener y expandir el mercado interno dentro de la Unión Europea, donde se destina aproximadamente dos tercios de las exportaciones agroalimentarias españolas.
En segundo lugar, el ministro subrayó la intención de España y la Unión Europea de fortalecer su presencia comercial en Estados Unidos. Sin embargo, dejó claro que no se puede aceptar un 10 % de aranceles generales para todos los productos como una nueva norma. Actualmente, Europa está en conversaciones con EE.UU. para alcanzar un acuerdo arancelario tras la moratoria anunciada por Trump sobre una tasa aduanera del 20 %.
Finalmente, Planas mencionó la importancia estratégica de diversificar mercados mediante tratados comerciales ya existentes con países como Canadá, Corea y Japón. También destacó el potencial del acuerdo con Mercosur, que representa una oportunidad significativa al abrir un mercado compuesto por 268 millones de consumidores.
El ministro también informó sobre su reciente viaje a Vietnam y China, donde se firmaron memorandos que podrían facilitar nuevas oportunidades para las exportaciones españolas.
En cuanto a la visión presentada por la Comisión Europea sobre Agricultura y Alimentación, Planas expresó su apoyo a esta iniciativa pero enfatizó la necesidad de asegurar una adecuada financiación para la Política Agraria Común (PAC). Esta financiación es esencial para enfrentar retos futuros relacionados con competitividad, adaptación al cambio climático e innovación tecnológica.
Durante la reunión también se discutieron propuestas relacionadas con el sector vitivinícola que deben ser negociadas con el Consejo y Parlamento europeos. El ministro se comprometió a dialogar con las organizaciones agrarias para construir una posición común que refleje las diversas realidades productivas del país.
Por último, Planas anunció una nueva Conferencia Sectorial enfocada en el relevo generacional en el sector agrícola. Esta conferencia buscará evaluar medidas previas y definir nuevas estrategias efectivas para afrontar uno de los mayores desafíos del ámbito agrario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y confianza en el actual contexto geopolítico internacional, reafirmando la firme voluntad del Gobierno de defender los intereses de los productores españoles.
Los constantes anuncios de medidas y contramedidas sobre aranceles realizadas por el presidente de los Estados Unidos han creado una situación de incertidumbre entre los operadores del sector agrícola, afectando los mercados y la economía en general.
Las tres prioridades son: mantener y ampliar el mercado interno con la Unión Europea, mantener e incluso ampliar la presencia comercial en Estados Unidos sin aceptar aranceles elevados, y ampliar mercados ya abiertos mediante tratados comerciales con otros países.
La PAC es considerada fundamental para afrontar retos futuros en competitividad, resistencia al cambio climático, transformación digital e innovación. Se requiere una dotación económica suficiente y un diseño adecuado de sus medidas post 2027.
El ministro ha anunciado una nueva Conferencia Sectorial sobre relevo generacional para evaluar medidas adoptadas y definir nuevas acciones efectivas para abordar este importante reto del sector agrario.