La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) en Madrid, Rodríguez destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas asequibles. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los alquileres en Madrid, siguiendo el ejemplo de Barcelona. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunió recientemente con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) de la Comunidad de Madrid. Durante este encuentro, se abordó la problemática que enfrentan las comunidades de vecinos debido a la proliferación de alojamientos turísticos ilegales, los cuales alteran su convivencia diaria.
Rodríguez destacó que estos alojamientos no solo generan un ambiente de angustia en las comunidades, sino que también limitan el acceso a viviendas dignas a precios asequibles para muchas personas. En este contexto, la ministra subrayó que en Madrid, únicamente el 7% de las viviendas turísticas son legales, lo que representa una situación alarmante que afecta a miles de residentes.
La ministra fue contundente al señalar la necesidad de que las administraciones públicas actúen con firmeza para frenar la especulación en el sector inmobiliario. En su discurso, reafirmó el compromiso del Gobierno español con el derecho a la vivienda, haciendo énfasis en el cumplimiento del artículo 47 de la Constitución, que establece la vivienda como un bien social.
"Estamos implementando medidas para empoderar a los vecinos y permitirles vetar la presencia de alojamientos turísticos en sus comunidades", afirmó Rodríguez. Esta estrategia busca dificultar la comercialización de alojamientos ilegales en plataformas como Airbnb. "Más viviendas y menos Airbnb, especialmente si son ilegales", añadió.
Durante su intervención, Rodríguez también presentó las acciones del Gobierno orientadas a garantizar el derecho a una vivienda digna. Afirmó que, aunque se están llevando a cabo regulaciones efectivas, estas han sido obstaculizadas por otras administraciones públicas en lo que respecta a la contención de precios.
"Hemos logrado reducir un 6% el alquiler para familias en Barcelona. Esta misma reducción podría implementarse hoy en Madrid", aseguró. Además, recordó que existen alrededor de 500.000 propietarios en Madrid que podrían beneficiarse significativamente si decidieran bajar los alquileres un 5% para sus inquilinos.
Rodríguez concluyó enfatizando que estas iniciativas no solo beneficiarían a los propietarios, sino que también contribuirían a mejorar el acceso digno a la vivienda para todos los ciudadanos.
Cifra | Descripción |
---|---|
7% | Porcentaje de viviendas turísticas legales en Madrid |
6% | Reducción del alquiler a familias en Barcelona |
500,000 | Número de propietarios en Madrid que podrían beneficiarse de bonificaciones |
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, insta a todas las administraciones a aplicar medidas del Gobierno para combatir el fraude en las viviendas de alquiler turístico, enfatizando la necesidad de actuar con contundencia contra la especulación y los alojamientos turísticos ilegales.
La ministra ha señalado que solo el 7% de las viviendas turísticas en Madrid son legales, lo que considera una "atrocidad" que afecta negativamente a la vida de miles de madrileños.
Rodríguez ha mencionado que se están implementando iniciativas para empoderar a los vecinos, permitiéndoles vetar la presencia de alojamientos turísticos en sus comunidades, lo que dificultará la comercialización de alojamientos ilegales en plataformas como Airbnb.
La ministra destacó que se ha logrado reducir un 6% el alquiler para familias en Barcelona y afirmó que una reducción similar podría ser posible en Madrid si se aplican las medidas adecuadas.
Rodríguez indicó que estos alojamientos privan a muchas personas del acceso a una vivienda digna y asequible, alterando la convivencia en comunidades afectadas por su presencia.