CLAVES

Gobernador de Idaho rechaza ley sobre libertad médica que prohibiría mandatos de salud

Idaho veto médico

OpenAI | Lunes 07 de abril de 2025

El gobernador de Idaho, Brad Little, ha vetado el proyecto de ley S1023, conocido como la Ley de Libertad Médica, que buscaba prohibir casi todos los mandatos médicos, incluyendo requisitos de vacunación en negocios y escuelas. Little argumentó que esta legislación podría obstaculizar los esfuerzos de control de enfermedades y poner en riesgo la salud pública al impedir que las escuelas envíen a casa a estudiantes contagiosos. A pesar del apoyo de legisladores republicanos y grupos activistas por la libertad médica, quienes acusan al gobernador de favorecer intereses médicos, Little defendió las leyes existentes en Idaho sobre libertad médica. La veto ha generado presiones para que la legislatura estatal lo anule, en un contexto donde se debate sobre la intervención gubernamental en decisiones de salud personal.



El gobernador de Idaho, Brad Little, ha decidido vetar el proyecto de ley S1023, que pretendía prohibir casi todos los mandatos médicos, incluyendo los requisitos de vacunación en empresas, escuelas y agencias gubernamentales. Según argumentó, esta medida podría obstaculizar los esfuerzos de control de enfermedades en la región.

Little advirtió que la aprobación del proyecto podría impedir que las escuelas envíen a casa a estudiantes contagiosos, lo que representaría un riesgo para la salud pública. En su declaración, enfatizó que ya existen leyes de libertad médica en Idaho y se opuso a imponer restricciones adicionales al derecho de los padres a proteger la salud de sus hijos.

Reacciones ante el veto

El proyecto S1023 contaba con el respaldo de legisladores republicanos y había sido aprobado por ambas cámaras antes de enfrentarse al veto del gobernador. Activistas por la libertad médica, como los miembros de la Fundación Libertad de Idaho, acusaron a Little de favorecer intereses del sector médico y exhortaron a los legisladores a anular su decisión.

Críticos como Leslie Manookian, fundadora del Health Freedom Defense Fund, sostuvieron que el veto fue una estrategia para mantener poderes de emergencia, citando las políticas implementadas durante la pandemia que incluyeron cierres de negocios y mandatos de uso de mascarillas. Además, afirmaron que Little no se mostró dispuesto a dialogar con los patrocinadores del proyecto antes de tomar su decisión.

Presión sobre la legislatura estatal

Grupos defensores de la libertad médica están presionando al poder legislativo de Idaho para revertir el veto, presentando el asunto como una lucha contra lo que consideran «tiranía médica» y un exceso gubernamental en decisiones personales relacionadas con la salud.

El acto médico en cuestión había sido aprobado por el legislativo liderado por republicanos en febrero y buscaba proteger al público contra intervenciones médicas obligatorias. La propuesta pasó con 19 votos a favor y 14 en contra en el Senado y con 47 votos a favor y 23 en contra en la Cámara Baja.

Argumentos del gobernador

En su carta de veto, Little expresó preocupaciones sobre las posibles consecuencias imprevistas del proyecto. Aseguró que los padres ya enfrentan suficientes desafíos al criar a sus hijos sin necesidad de más limitaciones impuestas por el gobierno respecto a cómo mantenerlos seguros y saludables frente a enfermedades contagiosas.

«Estamos orgullosos de que Idaho cuente con las leyes más liberales del país en lo que respecta a decisiones médicas personales», afirmó Little. «Los padres no necesitan más restricciones gubernamentales para cuidar la salud de sus hijos».

Movilización ciudadana


Noticias relacionadas