Los mercados financieros enfrentan un desplome significativo tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de tarifas comerciales a partir del 5 de abril. Con aranceles que alcanzan hasta el 46% para países como Vietnam y un 34% para China, las bolsas asiáticas han registrado caídas dramáticas, siendo Hong Kong el más afectado con una pérdida del 12%. Europa también ha sentido el impacto, con la bolsa de Fráncfort cayendo un 10% y otros índices en varios países europeos descendiendo alrededor del 6%. Este evento ha sido catalogado como un posible "Lunes negro 2.0", reflejando una crisis financiera inminente. Para más detalles, visita el enlace.
El pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 5 de abril, se implementará una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales. Además, el siguiente miércoles entrarán en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones que mantienen grandes superávits comerciales con el país norteamericano.
Entre los aranceles destacados se encuentran un 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.
Desde el anuncio, el desplome de los mercados financieros ha sido constante y sin tregua. En Asia, las bolsas registraron cifras alarmantes: Hong Kong experimentó una caída del 12 %, marcando su mayor pérdida en 16 años. Por su parte, Taipéi cayó más de un 9 %, mientras que Tokio disminuyó un 7 %. El índice Nikkei sufrió una caída cercana al 10 %.
A raíz del colapso de las bolsas asiáticas, el mercado europeo reaccionó de manera similar. Tras la apertura, la bolsa de Fráncfort mostró un desplome del 10 %. Los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia también cayeron alrededor del 6 %.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, expertos en economía advierten sobre las posibles repercusiones a largo plazo en la economía global. La incertidumbre generada por estas medidas arancelarias podría afectar no solo a los países involucrados directamente sino también a otras naciones que dependen del comercio internacional.
A medida que los mercados continúan su descenso vertiginoso, será crucial observar cómo responden tanto las economías afectadas como las políticas monetarias globales ante esta crisis emergente.
Descripción | Cifra (%) |
---|---|
Tarifa base impuesta por EE.UU. | 10 |
Arancel a Vietnam | 46 |
Arancel a China | 34 |
Arancel a Taiwán | 32 |
Arancel a India | 27 |
Arancel a Corea del Sur | 25 |
Arancel a Japón | 24 |
Arancel a la Unión Europea | 20 |
Pérdida en la bolsa de Hong Kong | -12 |
Pérdida en Taipéi | -9 |
Pérdida en Tokio | -7 |
Pérdida en la bolsa de Fráncfort | -10 |