El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para cofinanciar la construcción de una nueva fábrica dedicada a la producción de proteína de guisante en Lidköping, Suecia. Este préstamo cubrirá aproximadamente la mitad del costo total del proyecto.
Se trata de la primera planta de este tipo en Suecia, que contará con una capacidad anual de procesamiento superior a las 40,000 toneladas de guisantes cultivados por los miembros cooperativos de Lantmännen. La finalización de la fábrica está prevista para la primera mitad de 2027 y se espera que genere alrededor de 30 empleos en la región.
La planta producirá proteínas vegetales de alta calidad que podrán utilizarse en una variedad de productos, desde barras y bebidas proteicas hasta pan, leches vegetales y sustitutos cárnicos. Este desarrollo representa un paso hacia el reemplazo sostenible de las proteínas animales.
El proyecto se alinea con los objetivos establecidos por la Unión Europea para aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales, fomentar una agricultura sostenible y reducir el impacto climático. “Al apoyar las inversiones de Lantmännen en la producción de proteína de guisante, fortaleceremos tanto la seguridad alimentaria como las acciones climáticas en Suecia y en toda la Unión Europea”, afirmó Thomas Östros, vicepresidente del EIB.
Los guisantes y frijoles son cultivos versátiles y respetuosos con el medio ambiente que requieren relativamente poca agua y nutrientes, además de ser beneficiosos para la biodiversidad. El uso de leguminosas cultivadas en Suecia permitirá disminuir la dependencia de sojas importadas en la producción alimentaria, apoyando así los objetivos sostenibles tanto suecos como europeos.
"Estamos encantados de que el EIB reconozca el valor a largo plazo de invertir en el alimento del futuro: las proteínas vegetales, y que haya decidido apoyar nuestra instalación en Lidköping", expresó Michael Sigsfors, director financiero de Lantmännen. "Promover las exportaciones y expandir la producción alimentaria no solo mejora la rentabilidad para los agricultores, sino que también asegura una mejor seguridad alimentaria. Este es un proyecto grandioso e importante, y me alegra que el EIB esté respaldando nuestro trabajo en este sentido”.
EIB
El Banco Europeo de Inversiones es la institución financiera a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de sus Estados miembros. Se centra en financiar inversiones que contribuyan a los objetivos políticos del bloque europeo mediante el apoyo a acciones climáticas, digitalización e innovación tecnológica.
Lantmännen
Lantmännen, una cooperativa agrícola líder en Europa del Norte, opera en más de 20 países y tiene un volumen anual cercano a 70 mil millones SEK. Fundada por 17,000 agricultores suecos, su misión es transformar los recursos agrícolas para hacer prosperar la agricultura.
Cifra | Descripción |
---|---|
50 millones € | Monto del préstamo otorgado por el EIB |
40,000 toneladas | Capacidad anual de procesamiento en la nueva fábrica |
30 empleos | Número estimado de empleos creados en la región |
2027 | Año previsto para la finalización del proyecto |
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha concedido un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para co-financiar la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y creando empleos.
La nueva fábrica se construirá en Lidköping, Suecia, y será la primera de su tipo en el país.
Se espera que la fábrica genere alrededor de 30 empleos en la región.
La planta producirá proteínas vegetales de alta calidad que se utilizarán en una variedad de productos, incluyendo barras de proteínas, bebidas, panes, leches vegetales y sustitutos de carne.
Se espera que la planta esté completada en la primera mitad del año 2027.
El proyecto está alineado con los objetivos de la UE para aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales, promover una agricultura sostenible y reducir el impacto climático.