El presidente Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países", en una medida considerada como una declaración de independencia económica. A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel mínimo del 10% sobre casi todos los bienes importados, con tasas más altas para naciones con grandes déficits comerciales, incluyendo un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la industria estadounidense y revertir décadas de prácticas comerciales injustas. Varios países ya han expresado su intención de responder a estas tarifas, lo que podría intensificar las tensiones comerciales globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-declara-la-guerra-arancelaria-a-todos-los-paises/.
Estados Unidos ha implementado, a partir del 2 de abril, un conjunto de aranceles recíprocos que, según lo anunciado por el presidente Donald Trump, afectarán a «todos los países». En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Trump calificó esta medida como uno de los días más significativos en la historia del país. «Es una declaración de independencia ante el resto del mundo», afirmó. El mandatario enfatizó que este es un momento crucial para la prosperidad estadounidense y la reducción de impuestos.
Trump argumentó que durante décadas, Estados Unidos ha sido víctima de prácticas comerciales desleales que han resultado en la pérdida de empleos y fábricas. «Hoy volvemos al sueño americano», añadió.
En su discurso, el presidente reveló que se aplicará un arancel de al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes importados, además de tasas más elevadas para aquellos países con los cuales Estados Unidos presenta mayores déficits comerciales.
La lista completa de países afectados incluye a China, que enfrentará un arancel del 34%, la Unión Europea, con un 20%, y Vietnam, que tendrá una tasa del 46%. Otros países como Corea del Sur, India y Japón también se verán impactados, con tasas del 25%, 26% y 24%, respectivamente. Nicaragua enfrentará un arancel del 18%, mientras que Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador tendrán un gravamen del 10%.