El presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó la llegada de la "independencia económica" del país durante la ceremonia del 'Día de la Liberación' en la Casa Blanca. En su discurso, criticó a naciones que, según él, han "saqueado" a EE.UU. y anunció una guerra arancelaria contra todos los países. Trump destacó que el 2 de abril de 2025 será recordado como un día clave para renacer la industria estadounidense y mejorar la economía nacional. Se implementarán aranceles recíprocos significativos, afectando a países como China, Japón y varios de América Latina, con el objetivo de proteger los intereses económicos estadounidenses y reconstruir su base industrial.
Durante una ceremonia celebrada en la Casa Blanca con motivo del ‘Día de la Liberación’, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que ha llegado el momento de alcanzar la «independencia económica de EE.UU.». En su discurso, Trump criticó a diversas naciones que, según su perspectiva, han «saqueado y expoliado» al país durante décadas.
El mandatario enfatizó que los ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de un sistema que favoreció a otros países. «Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual», afirmó Trump. Además, anunció que el 2 de abril será recordado como uno de los días más significativos en la historia estadounidense, describiéndolo como una «declaración de independencia económica».
Trump subrayó que el 2 de abril de 2025 marcará un renacer para la industria estadounidense y el destino del país. «Es el día en que comenzamos a hacer que EE.UU. vuelva a ser rico», aseguró. En este contexto, anunció la implementación de aranceles recíprocos a todos los países, destacando que los ciudadanos estadounidenses han sido marginados mientras otras naciones prosperaban a expensas del país norteamericano.
El presidente mostró una tabla detallada con los aranceles actuales impuestos por diferentes países a EE.UU. y los nuevos aranceles que su administración planea aplicar. Por ejemplo, China enfrentará un arancel recíproco del 34 %, mientras que otros países como Japón e India tendrán aranceles del 24 % y 26 %, respectivamente.
Además, se implementará un arancel del 25 % sobre todos los automóviles importados, medida destinada a corregir lo que Trump calificó como «horrendos desequilibrios» en la base industrial estadounidense. Asimismo, se establecerá un arancel básico del 10 % sobre prácticamente todos los bienes importados, argumentando que estas acciones son necesarias para reconstruir la economía nacional.
Trump destacó la importancia de esta política arancelaria al afirmar: «Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier otro país». Aseguró que con estas medidas su gobierno está priorizando los intereses estadounidenses.
A principios de marzo, Trump había anticipado un régimen global de aranceles recíprocos para sus socios comerciales. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el plan busca revocar prácticas comerciales injustas que han perjudicado al país durante años. «Es hora de la reciprocidad y es momento de realizar un cambio histórico para hacer lo correcto por el pueblo estadounidense», concluyó.
Toda la información sobre las guerras comerciales impulsadas por Trump puede encontrarse en este artículo.
País | Arancel (%) |
---|---|
China | 34 |
Unión Europea | 20 |
Japón | 24 |
India | 26 |
Nicaragua | 18 |
Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador | 10 |
Arancel sobre automóviles extranjeros: 25%
Arancel básico sobre bienes que entran en EE.UU.: 10%