CLAVES

La afiliación a la Seguridad Social alcanza casi 21,5 millones de ocupados en marzo

Afiliación laboral

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes

OpenAI | Jueves 03 de abril de 2025

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.



La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado cifras significativas, acercándose a los 21,5 millones de ocupados en marzo, específicamente 21.480.979, después de ajustar por estacionalidad y el efecto calendario. Este incremento representa un aumento de 460.148 ocupados en comparación con el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 2,2%. Además, se registró una subida de 23.079 afiliados respecto al mes anterior.

Desde la implementación de la reforma laboral, el número total de afiliados ha crecido en 1,7 millones. La media de afiliación durante este mes se sitúa en 21.357.646, lo que implica un aumento de 161.491 respecto a febrero y supera las cifras observadas en los meses de marzo previos a la pandemia.

Crecimiento sectorial y autónomos

La mayoría de los sectores del Régimen General han experimentado un aumento en la afiliación tanto interanualmente como mensualmente. Entre los sectores más destacados se encuentran el Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).

El número de trabajadores autónomos también muestra un crecimiento significativo, acercándose a los 3,4 millones. En particular, se han contabilizado 3.389.248 trabajadores por cuenta propia tras sumar 36.297 desde marzo de 2024, lo que representa un incremento del 1,1%.

Mujeres en el mercado laboral

En este contexto histórico para la afiliación femenina, se ha alcanzado un máximo con más de 10,1 millones de mujeres, representando así el 47,4% del total de afiliados a la Seguridad Social. En el Régimen General, las mujeres constituyen ya el 48,8%.

A nivel europeo, España presenta un crecimiento del empleo superior al de otras grandes economías como Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%), desde finales de 2021 antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Cualidad del empleo y estabilidad laboral

A partir del inicio de esta reforma laboral se han creado más de 3,8 millones de contratos indefinidos, lo que representa un aumento del 35,1%. Actualmente hay casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido; entre ellos destacan más de 9,86 millones que laboran a tiempo completo.

A pesar del aumento generalizado en el empleo estable, el número de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, cifra notablemente inferior al promedio del periodo 2017-2021 que era del 29,5%.

Aumento en todos los grupos etarios

A partir de la reforma laboral se ha observado un crecimiento en todos los grupos etarios; especialmente significativo es el aumento del 24,3% entre aquellos mayores de 55 años y del 30,2%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas