La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta instalación es crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Durante su visita, Aagesen subrayó el respeto ambiental del diseño del proyecto y su importancia estratégica. Las obras avanzan a buen ritmo para completarse en 2027, incluyendo una desaladora y una línea eléctrica para evacuar energía.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, realizó una visita a la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria, ubicada en Gran Canaria. Este proyecto representa un avance significativo en el compromiso de España con la agenda verde, destacando su importancia en la seguridad del suministro energético del archipiélago.
La central tiene una capacidad de 200 MW y un almacenamiento de 3,5 GWh, lo que proporciona un respaldo esencial para garantizar la estabilidad energética en la región. Durante su recorrido, Aagesen expresó su entusiasmo al observar cómo se materializa un proyecto de tal relevancia, enfatizando que su diseño respeta al máximo el medio ambiente y asegura una adecuada integración en el entorno local.
Aagesen estuvo acompañada por destacados representantes como Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones; Lucas González Ojeda, director de la Representación de la Comisión Europea en España; y otros funcionarios locales. La vicepresidenta subrayó que este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar en la transición ecológica, especialmente en tiempos donde los desafíos ambientales son cada vez más evidentes.
El proyecto avanza a buen ritmo, con el objetivo de completarse en 2027. Incluye una desaladora y una línea aérea de doble circuito de 220 kV, destinada a evacuar energía desde la central hacia la subestación de Santa. Red Eléctrica, responsable del desarrollo del proyecto, anticipa que para finales de este año se finalizará toda la obra relacionada con el transporte de agua desde la playa de El Perchel hacia el embalse de Soria.
En enero pasado, se alcanzó un hito importante: la conexión de los dos túneles que albergarán las infraestructuras necesarias para vincular la presa de Soria con la desaladora. Durante su visita, Aagesen tuvo la oportunidad de observar estos avances y las obras relacionadas con la toma de agua en Soria.
La vicepresidenta concluyó afirmando que este proyecto es una clara demostración del compromiso continuo de España con su agenda ambiental. “A pesar de los tiempos complejos que enfrentamos, nuestra respuesta sigue siendo firme: impulsar la agenda verde y acelerar la transición energética”, destacó Aagesen.
Cifra | Descripción |
---|---|
200 MW | Potencia de la central |
3,5 GWh | Almacenamiento de energía |
2027 | Año previsto para la completa ejecución del proyecto |
220 kV | Línea aérea de doble circuito para evacuación de energía |
Sara Aagesen es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.
El proyecto de Chira-Soria es una central hidroeléctrica reversible ubicada en Gran Canaria, que cuenta con 200 MW de potencia y 3,5 GWh de almacenamiento, diseñada para contribuir a la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica.
El objetivo del proyecto Chira-Soria es garantizar un respaldo fundamental para la seguridad de suministro eléctrico en Gran Canaria, además de ser un avance significativo en la transición ecológica de la isla.
Se espera que el proyecto esté completamente ejecutado para el año 2027.
Aagesen destacó que este proyecto es una muestra clara del compromiso de España con la agenda verde y la aceleración de la transición energética, especialmente en tiempos complejos.